Riesgo geográfico: estos son los países del mundo más propensos a terremotos y tsunamis

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el Cinturón de Fuego del Pacífico es una de las regiones más sísmicamente activas del mundo.


Países en riesgos de tsunamis y terremotos.
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 10 de 2024
02:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Tierra es un planeta dinámico, donde los movimientos tectónicos y la actividad sísmica son fenómenos naturales que pueden tener consecuencias devastadoras en ciertas regiones del mundo. Algunos países se encuentran en ubicaciones particularmente peligrosas, donde la amenaza de terremotos y tsunamis es constante y requiere una preparación y atención especial.

Estudios revelaron las regiones más sísmicamente activas del mundo

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el Cinturón de Fuego del Pacífico es una de las regiones más sísmicamente activas del mundo, y países como Japón, Indonesia y Chile se encuentran dentro de esta zona de alta actividad sísmica. Estos países experimentan miles de terremotos cada año, muchos de los cuales son lo suficientemente fuertes como para causar daños significativos e incluso desencadenar tsunamis devastadores.

Un estudio publicado en la revista "Nature Geoscience" en 2018 examinó la actividad sísmica en la región del Sudeste Asiático y concluyó que Indonesia es especialmente vulnerable a terremotos y tsunamis debido a la convergencia de placas tectónicas en la región.

Lea además: El mundo musulmán se prepara para un Ramadán en medio de la guerra en Gaza

Países que enfrentan un alto riesgo de terremotos y tsunamis

Otro ejemplo es Chile, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que también enfrenta un alto riesgo de terremotos y tsunamis debido a la convergencia de placas tectónicas en la región. El terremoto de Valdivia en 1960, considerado el más fuerte registrado en la historia moderna, generó un tsunami que afectó a varias costas del Pacífico y causó miles de muertes en Chile y en otros países.

Estos estudios y fuentes proporcionan evidencia científica y geológica que respalda la afirmación de que ciertos países están en peligrosas ubicaciones para sufrir terremotos y tsunamis. Es fundamental que estas conclusiones se tengan en cuenta en la planificación de la gestión del riesgo y la preparación para desastres en estas regiones vulnerables.

La geología y la ubicación de estos países los hacen especialmente vulnerables a estos desastres naturales, que pueden tener consecuencias devastadoras para la población y la infraestructura. Es fundamental que estos países estén preparados y cuenten con sistemas de alerta temprana, planes de evacuación y medidas de mitigación para reducir el impacto de estos eventos catastróficos en sus comunidades.

De esta manera, los países situados en regiones geológicamente activas, como Japón, Indonesia y Chile, enfrentan constantemente la amenaza de terremotos y tsunamis debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico y otras zonas sísmicas. Estos desastres naturales pueden tener consecuencias devastadoras y es crucial que estos países estén preparados y tomen medidas proactivas para proteger a su población y minimizar los daños en caso de un evento sísmico o tsunami.

Le puede interesar: Expresidente de Honduras fue declarado culpable de narcotráfico por justicia de EE.UU.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nicaragua

ONU identificó a 54 altos funcionarios de Nicaragua por violaciones de derechos humanos

Hace 13 horas

Unión Europea

“Es un golpe a la economía mundial”: reacción de la UE por aranceles de Trump

Hace 16 horas

Brasil

Brasil tomará contramedidas tras aranceles de Estados Unidos: aprobaron proyecto de ley

Hace un día

Otras Noticias

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del jueves 3 de abril de 2025

El Dorado Tarde del 3 de abril de 2025 ya tiene ganador. Descubre aquí el número sorteado y verifica si la suerte estuvo de tu lado.

Hace 8 horas

EPS

Se conoció el estado financiero de la Nueva EPS: deuda habría aumentado $1 billón

Además, se reportan millonarias deudas con clínicas, hospitales y los gestores farmacéuticos.

Hace 8 horas


Nueva polémica en el país por la supuesta compra de aviones suecos

Hace 8 horas

Hija de Alerta se pronunció tras los señalamientos en contra de su padre sobre gusto por Karina

Hace 8 horas

¿Dónde y a qué hora ver Querétaro vs. el León de James Rodríguez?

Hace 9 horas