Adquisición de predios tiene frenada la vía Bogotá-Sogamoso
La construcción inició hace 11 años y aún hay tramos sin pavimentar.
Noticias RCN
08:54 p. m.
Hace 11 años se inició la construcción de la doble calzada Bogotá-Sogamoso. La dificultad para adquirir algunos predios y el abandono de algunos tramos han impedido que la vía más importante que comunica a Bogotá con los Santanderes y la Costa Atlántica sea una realidad.
La vía Bogotá-Sogamoso tiene cuatro carriles señalizados y demarcados.
A solo 15 kilómetros la generosa autopista se reduce forzadamente a una doble vía normal y peligrosa. Es la variante de Tocancipá, uno de los trayectos más congestionados y transitados.
Hace 11 años el Inco y el concesionario Solarte Solarte firmaron un contrato con algunos ajustes que se ultimaron años después para la construcción de la vía.
Actualmente en zonas como Tocancipá nadie responde, a pesar de que la variante está construida a la mitad y retoma su curso unos kilómetros adelante.
Aunque se han invertido más de 60.000 millones de pesos en la vía, la variante de Tocancipá sigue en mal estado.
“Hace cuatro años fue construida y hasta el día de hoy nadie se ha manifestado. Nosotros hemos buscado apoyo en todas las entidades y nadie nos quiere ayudar con el tema”, indica Naudi Max, presidente del Concejo de Tocancipá, Cundinamarca.
La Agencia Nacional de Infraestructura dejo que ese tramo aún no está incluido dentro del proyecto.
“Variante de Tocancipá: “pendiente definición sobre acción popular en Tribunal de Cundinamarca interpuesta por Alcaldía de Tocancipá –este trayecto no está incluido en el alcance del proyecto”, dice el documento.
Aunque la doble calzada tiene un avance de más del 80 por ciento, la adquisición y legalización de predios para el nuevo trazado tiene paralizada la obra en puntos neurálgicos para la movilidad de los viajeros, como ocurre en el cruce de la salida a Guateque y en el peaje de Villapinzón.
“En julio del 2010 se le terminaban los cinco años de obra a la concesión, pero ellos avanzaron fue en la parte rural y lo urbano quedó pendiente”, explicó Jaime Rodríguez, funcionario de Planeación de Villapinzón, Cundinamarca.
Los problemas de predios, señalización y ejecución de obra, saltan a la vista.
Paso por el Puente de Boyacá
Uno de los puntos más sensibles de la doble calzada es su paso por el Puente de Boyacá. No se ha encontrado un diseño ni un trazado que cruce por el sitio sin afectar el histórico monumento.
Las dificultades para transitar la doble calzada Bogotá-Tunja no solo son en la inconclusa variante de Tocancipá. Kilómetros más adelante, en el histórico Puente de Boyacá, los problemas de predios son evidentes.
Allí la solución sería una variante que no afecte ese lugar, patrimonio de los colombianos.
En otros puntos no les han pagado a varios campesinos por los terrenos que cedieron para el paso de la vía