Análisis de las declaraciones de Santos sobre el fallo de La Haya
El director de Noticias RCN, Rodrigo Pardo, y el expresidente Álvaro Uribe hablan sobre la nueva postura del Gobierno de Colombia frente al litigio limítrofe con Nicaragua.
Noticias RCN
septiembre 09 de 2013
09:32 p. m.
09:32 p. m.
El anuncio del presidente Juan Manuel Santos de que el fallo de la Corte Internacional de La Haya que le otorgó parte del mar colombiano a Nicaragua es inaplicable, fue bien recibido por analistas e incluso por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El director de Noticias RCN, Rodrigo Pardo, señaló que en esta declaración de Santos se nota un cambio en el tono que empleó para rechazar el fallo de La Haya, un tono que no había empleado antes de hoy.
Sin embargo, Pardo hizo énfasis en que aunque el Presidente dijo que la decisión de la corte es “inaplicable”, no se refirió de manera específica a los recursos que va a emplear el Gobierno para contrarrestar esa determinación.
“Santos emplea el argumento de que fue elegido para hacer cumplir la Constitución de Colombia y que solo aplicaría en caso de que haya un tratado internacional. Dejó el balón en la cancha de Nicaragua”, dijo Pardo al término de la alocución presidencial.
El expresidente Álvaro Uribe, por su parte, expresó su apoyo al anuncio de Santos. Uribe sostuvo que “celebro la decisión por Colombia”, porque en su criterio el país iba camino a perder a San Andrés, ya que el fallo emitido en su opinión es ilegal.
Igualmente, el expresidente sostuvo que no cree que pasará mucho tiempo para que Nicaragua acceda a negociar un nuevo acuerdo limítrofe con Colombia, porque de manera ilegal ya habían alcanzado algunos beneficios.
Resaltó también adicionar unos conceptos jurídicos en los que se demuestra que el fallo es inconsistente, porque rompe la unidad histórica del archipiélago.
“Es conveniente para el país lo anunciado por el presidente de oponerse que por vía de la extensión de la plataforma continental no sólo rompan la unidad del mar entre San Andrés y la Costa Caribe, sino que también Nicaragua pretenda venirse prácticamente al frente de Cartagena”, sostuvo.
Finalmente, consideró que el gobierno de Santos deberá tener una estrategia para explicar a los vecinos y los organismos internacionales esta estrategia, “es muy conveniente para el país la decisión que anunció el Presidente de la República”.