Con bloqueos y concentraciones se desarrolla el día 17 del paro
La vía Panamericana se encuentra totalmente bloqueada y en algunos departamentos se han realizado caravanas humanitarias.
Noticias RCN
02:35 p. m.
En el sector de Mojarras, que comunica al departamento de Cauca con Nariño se presenta un bloqueo total de la vía Panamericana, que se suma a otros bloqueos intermitentes en diferentes puntos de la carretera.
Las mujeres y los niños son los más afectados por el cierre. "Yo vengo de Cali y voy para Ipiales. La situación aquí es crítica porque no tengo alimentos para mis hijos", dijo Erika Lobelín, una de las personas que se encuentra atrapada por el bloqueo.
Este bloqueo, que ya completa nueve días, impide no solo el paso de vehículos sino además de personas. Por lo menos 2.000 campesinos bloquean esta zona del país.
La capital de Huila, Neiva, se encuentra incomunicada con el sur del país. Los campesinos que participan del paro nacional agrario levantaron barricadas en las vías, lo que impide el tránsito de vehículos.
En otros municipios del departamento, como Garzón y La Plata, los alimentos, el combustible y el gas domiciliario escasean.
"Estamos al borde de una crisis porque nos tienen paralizadas las vías y no podemos traer alimentos", dijo Andrés Macías, uno de los comerciantes de la región.
Desde Medellín, la capital de Antioquia, partió una caravana hacia Barbosa, donde hay cerca de tres mil campesinos manifestándose en contra de la crisis que padece el sector agrario en el país debido a los altos precios de los insumos y a los Tratados de Libre Comercio.
"La idea de esta caravana humanitaria es apoyar a las comunidades campesinas que se encuentran en el campo de refugio humanitario de Barbosa. Llevamos alimentos y otros productos de primera necesidad", dijo Luis Otoniel Higuita, uno de los integrantes de la caravana humanitaria.
En Putumayo, Cesar y Tolima también hay bloqueos de vías y concentraciones de campesinos que apoyan el paro agrario.
En la plaza central de Líbano, Tolima, se concentra un importante número de campesinos que instalaron carpas y una cocina comunitaria, asegurando que permanecerán allí hasta que las autoridades atiendan sus peticiones.
En Puerto Asís, Putumayo, el toque de queda ya completa ocho días y cientos de campesinos permanecen concentrados, de forma pacífica, en el parque principal de la población. En otros municipios del departamento ya se presenta escasez de alimentos y de combustible.
En Aguachica, Cesar, los campesinos dicen que no aceptan la propuesta de instalar una mesa de diálogo para el 10 de septiembre. Además, también se han presentado disturbios.
Los diálogos entre los representantes de los campesinos y el Gobierno Nacional continúan en Tunja, Boyacá, donde los integrantes de la mesa nacional agropecuaria trabajan en un pliego de peticiones que les será entregado a los representantes del ejecutivo.
"El paro continúa como dice el comunicado y cada sector mantendrá las distintas concentraciones", dijo el miembro de Dignidad Cafetera Alonso Osorio.
Los campesinos advirtieron que si no hay un acuerdo para el viernes, se realizarán nuevamente bloqueos y movilizaciones.
NoticiasRCN.com