Denuncian amenazas contra líderes sindicales

La banda criminal de ‘Los Rastrojos’ sería la responsable de las amenaza de muerte.


Los ministros Fernando Carrillo y Federico Rengifo con representantes de los Consejos Comunitarios del Chocó.

Noticias RCN

agosto 16 de 2013
11:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos denunció que numerosos líderes y organizaciones del país han recibido amenazas de muerte por su apoyo al paro minera que inició hace un mes.
Según el Observatorio, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), el Sindicato de Trabajadores de la Energía en Colombia (Sintraelecol), el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) y el Sindicato de Educadores Unidos de Caldas (Educal) en este departamento fueron declarados "objetivo militar" en un panfleto de la banda criminal ‘Los Rastrojos’.
En ese panfleto se acusa a estas organizaciones y sus líderes departamentales de tener vínculos con la guerrilla, se exige el "levantamiento de cualquier actividad de alteración del orden público como paros o manifestaciones" en las zonas de Caldas, Risaralda, Marmato e Irrá y se da un plazo de 24 horas para "iniciar la limpieza", según denunció el Observatorio.
Las intimidaciones aluden de este modo al paro minero que inició el pasado 17 de julio por sectores mineros de los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Huila y Boyacá.
Los mineros han hecho varia reivindicaciones, entre ellas que se derogue el decreto 2235 de 2012 que ordena la destrucción de maquinaria pesada utilizada en actividades ilegales de exploración o explotación de minerales.
Según el Gobierno, detrás de la huelga están grupos al margen de la ley que sacan provecho económico de la minería ilegal, por lo cual ha dicho que no cederá a esas demandas.
El Observatorio agrega que amenazas firmadas por la misma banda se hicieron contra defensores de derechos humanos a nivel nacional, entre los que se encuentran el fundador de Movice y representante a la Cámara por el partido Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda, y el vicepresidente del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, José Humberto Torres.
Ambos fueron calificados de "líderes sindiguerrilleros" junto con otras organizaciones como Marcha Patriótica o la Federación Unitaria de Trabajadores Mineros (Funtraenergetica) y se los acusó de atacar "las buenas y nobles intenciones del Gobierno", así como de detener "el progreso que generan las compañías multinacionales".
El Observatorio instó a las autoridades nacionales a perseguir, investigar y conceder medidas de protección ante tales amenazas.
Recordó además que en el primer semestre de este año, 37 defensores de derechos humanos fueron asesinados en el país, ocho más que en el mismo periodo del año anterior, de los cuales 12 ya habían denunciado amenazas previamente.
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Gemela desplazada por la guerra en el Catatumbo en riesgo por falta de medicamentos

Cundinamarca

Embalses de Cundinamarca: más novedades tras continuación del racionamiento de agua en Bogotá

Cambio Radical

David Luna saldría de Cambio Radical para ser candidato presidencial, ¿quién lo reemplazaría?

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados loterías Manizales, Valle y Meta del 22 de enero de 2025

Números ganadores de las Loterías de Manizales, Valle y Meta del 22 de enero de 2025. Revise si ganó.

Venezuela

Gobierno Trump oficializó reconocimiento de Edmundo González como presidente Venezuela

Durante este miércoles, Marco Rubio tuvo una reunión virtual con María Corina Machado y Edmundo González.


El secreto natural para aliviar la tos y la congestión durante el resfriado

¿Andrea Valdiri y Felipe Saruma iniciaron una nueva relación? Video generó especulaciones

Johan Carbonero se sumó a un gigante de Brasil y jugará Libertadores