"El Gobierno no puede bajar el precio de los agroquímicos"
Además, el ministro de Agricultura dijo que aún no hay desabastecimiento de alimentos.
Noticias RCN
agosto 26 de 2013
08:13 a. m.
08:13 a. m.
El ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, habló con Noticias RCN sobre los diálogos para levantar el paro agropecuario.
Noticias RCN: ¿Hoy usted encabezará nuevamente las conversaciones con los campesinos, ¿qué propuesta va a llevar para intentar levantar el paro agropecuario?
Francisco Estupiñán: Nosotros desde el día sábado tuvimos la oportunidad de redactar los puntos básicos. Ese día, aunque todo estaba muy adelantado, a última hora los señores campesinos decidieron continuar con la protesta. Lo importante de esto es que los puntos centrales ya están prácticamente discutidos. Esperamos que el día de hoy podamos seguir adelante.
Noticias RCN: ¿Por qué se complicaron las conversaciones?
FE: Porque ellos hicieron algunas consultas telefónicas por la madrugada y no conocemos el contenido de esas conversaciones, pero después de eso decidieron no levantar el paro.
Noticias RCN: Si el Gobierno es consciente de que los campesinos están cultivando a pérdida, ¿por qué es tan difícil cumplir las peticiones, como por ejemplo, bajar los precios de los agroquímicos?
FE: Estas decisiones no están en manos del Gobierno. Nosotros somos conscientes de las dificultades que están atravesando muchos sectores del campo y por esa razón, en la medida de sus capacidades, el Gobierno ha ofrecido apoyos. No se trata de sacar un decreto mañana que diga ‘a partir del primero de septiembre bajarán los precios de los fertilizantes’. Esto no lo podemos hacer porque en Colombia existe la libre competencia. Estamos tratando de identificar ciertos factores, en la producción de los agroquímicos, que nos permitan dar soluciones.
Noticias RCN: ¿Qué perspectivas hay de negociación con los campesinos, teniendo en cuenta que ya hay desabastecimiento?
FE: Si bien se ha presentado una disminución, aún no hay desabastecimiento, ya que existe un abastecimiento de los productos normales. Ya hemos avanzado mucho en las discusiones, yo creo que el día de hoy es posible que lleguemos a un acuerdo. El Gobierno ha hecho todo lo posible.
Por otro lado, dentro de la última jornada de protestas se registró la quema de dos buses en la vía Panamericana, hecho que dejó como saldo más de 10 personas heridas. La Policía permanece en la zona para evitar que se registren nuevas alteraciones del orden público. Por esto, el Ejército ha sobrevolado algunas manifestaciones lanzando panfletos, invitando a los campesinos a que denuncien a las personas que se infiltran en las movilizaciones para generar disturbios.
NoticiasRCN.com