Gobierno y camioneros firmaron acuerdo para levantar paro

Los transportadores levantarán las concentraciones que tenían en varias carreteras.


El cese de actividades lleva 17 días. Foto: AFP.

Noticias RCN

septiembre 04 de 2013
08:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El Ministerio de Transporte y el gremio de los camioneros firmaron un acuerdo para levantar el paro del sector.
De acuerdo con la mesa de negociación, los camioneros accedieron a levantar la inmovilización de vehículos tras la propuesta de la congelación de los precios de los combustibles hasta el mes de diciembre, mientras se evalúa una nueva fórmula para los costos.
Otro de los puntos importantes fue la regulación de la tarifa de los fletes, que a partir de este momento será dinámica, estará sujeta a la variación de los precios operativos y será regulada por el Gobierno.
La ministra de Transporte Cecilia Álvarez anunció que el Gobierno  buscará fórmulas para costos  más competitivos en el sector y que se congelará por tres meses el precio de los combustibles para los trasportadores.
“El precio se congela, no obstante ellos van a participar en unas mesas permanentes con el Gobierno Nacional para explicarles cómo se llega a la fórmula, mirar cómo podemos ser más competitivos cada día”, dijo la ministra Álvarez. 
Los camioneros aseguraron que continuarán concertando con el Gobierno pero sin bloqueos en las vías.
“Les digo a todos mis compañeros, a todos mis amigos camioneros, conductores y propietarios, que ya podemos levantar el paro y salir a trabajar”, señaló Pedro Aguilar, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros. 
En las mesas de negociación los transportadores de carga discutirán sobre la vida útil de los vehículos, por ahora los que pasen la revisión no tendrán problemas para transitar. 
En días pasados el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Pedro Aguilar, le dijo a RCN La Radio que para levantar la inmovilización de más de 200.000 transportadores estaría de por medio que el Gobierno cumpliera el pacto donde se revise la política de combustibles, que haya un mejoramiento de los costos operativos y existan garantías laborales para los conductores de carga.
Una reunión previa entre el Gobierno y los camioneros no había podido conjurar el paro debido a diferencias entre las partes.
Representantes de los grupos de camioneros sostuvieron en esa ocasión diálogos a puerta cerrada en las instalaciones del Ministerio de Transporte por más de cinco horas, levantándose justo cuando faltaba la firma final.
En su momento la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, aseguró que los negociadores se resistieron a firmar tras recibir una llamada que según ella, los habría disuadido para no firmar.
"Llegamos a un acuerdo, los transportadores recibieron una llamada y rechazaron la oferta", dijo la ministra.
NoticiasRCN.com/RCN La Radio
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salvatore Mancuso

Unidad de Víctimas reportó que más de 100 bienes de Mancuso no aparecen en el Fondo de Reparación

Fiscalía General de la Nación

A la cárcel presunto jefe de finanzas de las disidencias de las Farc en Huila

Bogotá

Hallan desguazadero de vehículos en Bogotá: ofrecieron '500 mil razones' a policías para no ser descubiertos

Otras Noticias

Canal RCN

¡Ya está disponible! Así puede descargar la app del Canal RCN y ver sus producciones favoritas

¡Sorpresa! Ya está disponible la aplicación del Canal RCN, siga el paso a paso para revivir sus novelas favoritas.

James Rodríguez

Las primeras palabras de James Rodríguez como nuevo jugador de Club León

El volante de la selección Colombia fue anunciado como nuevo jugador de Club León.


Así cayó gigantesca mercancía de cocaína proveniente de Colombia en República Dominicana

Cesantías en 2025: lista de trabajadores que no recibirán el pago de estas

EPS

Ministro de Salud explica por qué UPC para 2025 subió 5,36%