Las Farc no van a supervisar al Gobierno: De la Calle

Así se refirió De la Calle al mecanismo que se usará para aprobar los acuerdos de paz.


El jefe negociador del Gobierno, Humberto de La Calle. Foto: AFP.

Noticias RCN

septiembre 02 de 2013
05:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con las Farc, Humberto de La Calle, descartó que esa guerrilla vaya a asumir tareas de supervisión de las actividades del Gobierno si se firma un acuerdo de fin del conflicto.
De La Calle señaló en un foro de la revista Semana en Bogotá que un eventual acuerdo de paz con las Farc en las negociaciones que se celebran en Cuba no implica poner al Estado "bajo la supervisión armada de un grupo para calificar el comportamiento del Gobierno durante un tiempo indefinido y el cumplimiento de sus compromisos".
Según el jefe negociador, que fue vicepresidente del país, "eso no puede ocurrir, no habrá supervisión armada de las Farc a las tareas del Gobierno".
El Gobierno y las Farc negocian desde noviembre del año pasado un acuerdo "para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", que no necesariamente implica que ese grupo guerrillero entregue las armas al Estado, aunque sí la dejación de las mismas.
El funcionario señaló que "el conflicto debe terminar con la culminación de las negociaciones" y cuando esté concluido, las Farc
podrán participar en política por la vía de los votos. 
La agenda de negociación en los diálogos de La Habana consta de cinco puntos, de los cuales ya se alcanzó un acuerdo en el primero de ellos, sobre la cuestión de tierras y desarrollo rural, tras lo cual las partes comenzaron en junio pasado a tratar el segundo tema, que es justamente el de participación política.
Una vez las partes lleguen a acuerdos sobre esos cinco puntos, tratarán un sexto no menos importante, que tiene que ver con los mecanismos para la "implementación, verificación y refrendación" de lo pactado.
Es a ese último punto al que se refirió De La Calle cuando dijo que de ninguna manera un grupo armado supervisará al Gobierno.
La fase de implementación puede durar años y, según el funcionario, "podría ser de una década donde debe operar una serie de cambios que permitan conseguir esa paz estable y duradera".
El jefe negociador del Gobierno se refirió además a la propuesta del Gobierno de convocar a un referendo sobre los acuerdo de paz, que podría celebrarse de manera simultánea con las elecciones de 2014, y aseguró que eso daría "vigor y legitimidad" a lo pactado.
Las Farc, sin embargo, rechazan la idea de un referendo simultáneo con las elecciones legislativas del 9 de marzo o del 25 de mayo de 2014 y defienden que el proceso conduzca a la convocatoria de una asamblea constituyente.
"La ruina de todo esto sería que uno llegue a un acuerdo en La Habana, convoque a cualquier mecanismo, el que se escoja, y que los colombianos no concurran", dijo.
En el foro también participó la excandidata a la vicepresidencia Clara Rojas, que estuvo más de seis años secuestrada por las Farc y ahora dirige la Fundación País Libre, quien pidió a las partes que "cumplan con las metas que se propusieron".
"Lo que uno le podría pedir a los negociadores es que se concentren en la agenda. Son cinco puntos", reclamó Rojas.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), general en retiro Jaime Ruiz Barrera, afirmó que parte de la población no cree en el proceso de paz con las Farc "porque no hay confianza con quienes se está negociando", y agregó que durante 30 años distintos gobiernos han intentado sin éxito un acuerdo con ese grupo guerrillero.
"Nosotros, como miembros de la reserva activa, no somos enemigos de este proceso, somos amigos de la paz, queremos la paz, necesitamos la paz, no queremos más muertos", dijo Ruiz Barrera, quien sin embargo subrayó que el Gobierno debe estar "preparado para obtener esa misma paz, si no es por la negociación, a través de una acción militar". 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Arauca

En Arauca celebran la intención del presidente Petro de incluirlos en el estado de conmoción

Asesinatos en Colombia

Hablaron las madres de otras dos niñas que fueron acechadas por el presunto asesino de Laura Valentina

Cundinamarca

¿Qué pasó con los embalses de Cundinamarca luego de un nuevo día de racionamiento de agua en Bogotá?

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025

Números ganadores de las Loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025. Revise si ganó.

Ministerio de Salud

Colegios médicos del país se declaran en alerta y piden recalcular la UPC

A través de una carta las entidades se refirieron a las presuntas irregularidades en el reporte de las EPS, cifras que se usaron para calcular la UPC.


Chile irá a la CPI si se confirma participación de Diosdado Cabello en asesinato de Ronald Ojeda

NBA

Juego de las estrellas de la NBA: así quedaron definidos los equipos

El video de Shakira a los 13 años es viral en las redes sociales: reviva sus inicios en la música