ONU presentará informe de 2012 sobre cultivo de coca

El informe de monitoreo de cultivos de coca se presentará después de un año de seguimiento.


ONU presentará el informe anual sobre el territorio sembrado con hoja de coca y materia prima de la cocaína. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 07 de 2013
10:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentará en Colombia el informe anual sobre el territorio sembrado con hoja de coca y materia prima de la cocaína, después de un año de seguimiento y control de estos cultivos ilícitos.
Los portavoces de la UNODC harán público junto con el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia el ‘Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca’ de 2012 en una rueda de prensa en Bogotá.
El informe de 2011 reveló que tras una década de reducción progresiva, el territorio sembrado con hoja de coca aumentó ese año en un 3 %, al pasar de 62.000 a 64.000 hectáreas.
En contraste, el potencial de producción de cocaína disminuyó en Colombia en un 1 % hasta las 345 toneladas frente a las 350 de 2010.
En 2011 se registró una disparidad entre las cifras de la ONU y las ofrecidas por el Gobierno de Estados Unidos, cuyos estudios sostenían que la producción de cocaína había caído a 195 toneladas, mientras que las hectáreas cultivadas con hoja de coca se redujeron a 83.000.
Por este motivo, en 2011 no se pudo saber con claridad si Colombia seguía a la cabeza de la producción mundial de cocaína y del cultivo de coca.
El pasado lunes, la UNODC divulgó en Bolivia el informe correspondiente, que reveló una reducción del 7 % en los sembrados, al pasar de 27.200 hectáreas en 2011 a 25.300 en 2012, aunque determinó que el 59 % de la producción tiene como destinos "no autorizados" en un país donde el consumo de la hoja es tradicional.
Esta oficina de las Naciones Unidas tiene pendiente también la publicación de las cifras en Perú, un productor que sigue cada vez más de cerca a Colombia.
Estados Unidos ha invertido unos 8.000 millones de dólares en la lucha contra el narcotráfico y las guerrillas en Colombia desde 2001, cuando se implementó el Plan Colombia.
Por su parte, el Gobierno fijó en 2012 una meta de erradicación de cultivos ilícitos de entre 150.000 y 160.000 hectáreas. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Lo que pide la familia de la ciclista arrollada tras prueba de alcoholemia al conductor de la grúa

Accidente de tránsito

Un menor entre los fallecidos del trágico accidente de bus en la vía La Peña - Tobia, Cundinamarca

Incendios

Grave incendio en el Parque Nacional Natural Chingaza: ¿Qué lo habría provocado?

Otras Noticias

Ofertas de empleo

La Segura lanzó oportunidades de empleo para su nuevo proyecto: estos son los cargos que está buscando

La influencer colombiana La Segura anunció una convocatoria laboral como parte de su nuevo proyecto. Estos son los cargos que está solicitando.

Dólar

Precio del dólar hoy en Colombia: abrió con el nivel más bajo después de dos meses

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) no se ubicaba en ese nivel desde el 24 de octubre de 2024. Estos son los detalles:


¡Juan Fernando Quintero confirmó su paso al América de Cali!

Nuevo incendio desata emergencia en el sur de California

Alimentos esenciales para prevenir la gripa: recomendaciones según expertos en salud