El hip hop de los indígenas desplazados por la violencia

Los indígenas Gonzalo y Walter Queragama pasan la noche en vela enlazando versos a ritmo de hip hop para su nuevo disco.

En una habitación estrecha en Bogotá, los jóvenes raperos cantan en lengua embera sobre la violencia que los expulsó de sus tierras ancestrales en Colombia.

Los Queragama engrosan la cifra de más de ocho millones de desplazados que deja la guerra en Colombia. Detrás de las comunidades negras, los indígenas son los más afectados.

En un auditorio de Bogotá el dúo se presenta junto a otros artistas víctimas del prolongado conflicto de más de medio siglo en Colombia.

Hace cinco años huyeron de los combates entre el ejército, paramilitares y guerrilleros que desangran su territorio original.

Hace cinco años huyeron de los combates entre el ejército, paramilitares y guerrilleros que desangran su territorio original.

"De nuestro territorio venimos desplazados, estamos aquí en Bogotá. Nosotros no venimos porque sí", traduce la tonada de versos rítmicos en su versión original.

En 2013 los hermanos se desplazaron por primera vez a Bogotá, dejando atrás un paraíso natural de selva espesa a orillas del Océano Pacífico.