Entregan informe sobre causa de la muerte de Pablo Neruda

Expertos científicos, que investigan un posible envenenamiento del poeta en 1973, entregaron su informe a una jueza chilena que lo estudiará en reserva.

La jueza Paola Plaza dijo en conferencia de prensa que "el tribunal no tenía conocimiento del contenido de estos informes hasta el día de hoy".

Se desligó de todo trascendido a la prensa sobre la tesis de que el poeta no murió de cáncer sino por la inyección de la bacteria del botulismo.

"Yo no me puedo hacer cargo de lo que circula en la prensa, que alguno de los intervinientes haya tenido conocimiento previo", apuntó Plaza.

El informe pericial no es vinculante y la jueza Plaza debe decidir los pasos a seguir una vez que concluya esta etapa en un plazo que se negó a definir.

Rodolfo Reyes, abogado y sobrino del poeta, afirmó esta semana que los resultados entregados por  laboratorios de Canadá y Dinamarca son suficientes para confirmar que Neruda fue envenenado.

Según la versión oficial, Neruda, de 69 años y reconocido militante comunista, murió el 23 de septiembre de 1973, como consecuencia de un cáncer de próstata.

Su deceso se produjo 12 días después del golpe militar que derrocó el gobierno de Salvador Allende e impuso una dictadura encabezada por Augusto Pinochet.