La alta inversión que ha hecho el cuadro 'tiburón' en el último libro de pases, ha hecho levantar la voz de quienes mantienen la plena certeza de que hay un interés oculto por parte de la familia Char; y es ganar votos para las elecciones presidenciales que se avecinan y para las que Alejandro Char es uno de los precandidatos.
"Junior es uno de los equipos mejor administrados del país, con una cantera de jugadores importantísima, que participa en copas internacionales y es uno de las mejores vitrinas del país, con una administración autosuficiente y con grandes patrocinadores. Puede darse el lujo de invertir, pues hoy compra pero mañana vende y vende muy bien".
“La gente decía que a Chará lo compraron para las elecciones. Fue una compra por 4.5 millones de dólares, pero son tan inteligentes que lo vendieron por 9 millones. Tuvieron una plusvalía del 100%. A Borja lo compran en pleno año de Mundial, es de los hoy referentes de Selección".
"¿Qué pasa donde Borja este año haga tantos goles en Barranquilla, vaya al Mundial con Colombia y haga goles? Pues se va a supervalorizar. Acá están invirtiendo por un jugador que fue Rey de América, campeón de Copa Libertadores, referente hoy en Selección Colombia y ad-portas de un Mundial, además que ya es mundialista. No son inversiones alocadas ni sin sentido".
Los dueños de los equipos sabrán cómo manejarlo. Tengo una linda amistad con don Fuad y con Alejandro, son transparentes en Junior. Siempre quieren ganar y salir campeones. Hay que entender que cada dos años hay elecciones y la gente se involucra mucho en ese tema, pero Junior siempre ha hecho contrataciones grandes, están acostumbrados a ganar".
"No me interesa si es año electoral. Junior siempre ha hecho muy buenas contrataciones, de jugadores con trayectoria importante y aún sin elecciones. Una cosa es el fútbol, otra la política y otra los negocios. Si miramos para atrás, no hubo elecciones y pasaron muchos jugadores importantes por el club".
"Junior recibió 9 millones de dólares por Chará; 2.8 del Bragantino por César Haydar, un central que jugó poquísimo; 7 millones de euros del Porto por Luis Díaz, y eso que en esa operación todavía conservan un 20% de una futura reventa; han clasificado a Copa Libertadores casi todos los años, a excepción de este, recibiendo 3 millones de dólares por clasificación".
"No puede Serpa venir a hablar cosas que no son, lo mismo el presidente de Dimayor, criticando operaciones. Es una cosa estúpida. ¿Qué le gusta al señor Serpa? No le gusta nada. Que abra un equipo de béisbol o que se ponga a jugar golf”.