Mubarak fue trasladado a Hospital Militar
El expresidente egipcio permanecerá allí mientras espera su juicio.
Noticias RCN
10:20 a. m.
El Ministerio del Interior egipcio anunció que el expresidente Hosni Mubarak salió de la cárcel y fue trasladado a un hospital militar de El Cairo, luego de que un tribunal ordenara su liberación condicional en espera de ser juzgado, principalmente por asesinato.
Mubarak, de 85 años, fue trasladado en un helicóptero médico de la cárcel de Tora al Hospital Militar de Maadi, en un barrio periférico de la capital, de acuerdo a informaciones que brindó un general del ministerio del Interior. Estas informaciones fueron confirmadas a la AFP por un alto responsable de la seguridad egipcia.
Mubarak, que había superado el periodo máximo de detención provisional en tres de los casos abiertos en su contra, obtuvo el miércoles que un tribunal ordenara su liberación en el cuarto y último caso, referente a acusaciones de enriquecimiento ilícito.
Mursi se halla detenido en un lugar secreto y deberá responder a acusaciones de complicidad con asesinatos de manifestantes.
Mubarak tiene cuatro juicios en curso, tres de ellos en apelación, por casos de corrupción y "asesinato de manifestantes" durante las protestas de enero y febrero de 2011.
El domingo se reanudarán en El Cairo las audiencias por uno de estos últimos cargos. Ese mismo día comparecerán varios dirigentes islamistas detenidos tras el golpe del mes pasado, entre ellos el guía supremo de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, y dos de sus adjuntos, acusados de "incitación al asesinato" de manifestantes anti Mursi el pasado 30 de junio.
El ejército derrocó a Mursi apoyándose en la gran movilización antiislamista del 30 de junio, en la cual centenares de miles de egipcios salieron a la calle para denunciar el acaparamiento del poder por los Hermanos Musulmanes y una gestión económica que no logró reanimar a la desastrada economía nacional.
Desde la semana pasada, la ola represiva se saldó con más de mil muertos, en su gran mayoría islamistas que reclamaban el retorno de Mursi al poder. También hubo cerca de un millar de detenidos, incluyendo al portavoz de la cofradía, Ahmed Aref.
Tras los últimos episodios de violencia, la Unión Europea y Estados Unidos amenazaron con revisar las ayudas financieras aportadas a Egipto, pero Arabia Saudita y sus aliados del Golfo prometieron compensar el eventual retiro de esos respaldos.
La AFP contabilizó 970 muertes en una semana, incluyendo la de 102 policías. Esa cifra supera a los 850 muertos dejados por la rebelión que en dieciocho días echó por tierra al régimen de Mubarak en 2011.
Por su parte, Human Rights Watch, denunció por su lado ataques contra 42 iglesias del cristianismo ortodoxo copto y contra numerosas escuelas, viviendas y empresas de miembros de esa comunidad.
AFP