ICBF rechaza muerte de recién nacida que fue abandonada en basurero de Facatativá
En el 2017 el número de bebés abandonados llegó a 36. En el presente año se han registrado 4 casos.
Por 200 pesos estudiante de colegio es agredido por habitante de calle
La agresión al menor de 14 años ocurrió en horas de la madrugada cuando el estudiante caminaba hacia su colegio en Facatativá. El habitante de calle está detenido.
Denuncia: habitantes de Facatativá señalan a dos empresas de producir malos olores
Según la denuncia, unas 1.800 familias están afectadas por la situación que aún no ha sido solucionada por las autoridades.
Las fábricas señaladas de producir los malos olores que afectan a unas 1.800 personas son una de productos químicos agropecuarios y otra de productos cárnicos.
"Ya no tenemos vida social, no podemos tomar alimentos en paz", declaró uno de los denunciantes.
Mientras la comunidad convive las 24 horas bajo condiciones que visiblemente desmejoran su calidad de vida, las responsabilidades sancionatorias son delegadas mutuamente entre la administración municipal y la CAR.
"La entidad que maneja directamente el tema ambiental es la CAR", declaró Cielo Hernández, secretaria de Salud de Facatativá.
"Ellos están ubicados en sitios donde el uso del suelo no es compatible con la actividad que están adelantando. El uso del suelo lo da la administración municipal", dijo Carlos Eduardo Rodríguez, director regional en la sabana de occidente de la CAR.
Noticias RCN conoció que desde el 2002 quedó plasmado en el Plan de Ordenamiento Territorial, para solucionar esta problemática, realizar la reubicación de estas fábricas o un estudio de medidas de mitigación ambiental, pero a la fecha ninguna de las dos alternativas se ha realizado.
NoticiasRCN.com
Comisionado de Paz y dos jefes de las Farc asistieron a instalación de polémico curso de escoltas para guerrilleros
Comenzó la selección de los 315 guerrilleros que prestarán sus servicios como escoltas en la Unidad Nacional de Protección. En el evento, la ONU les entregó un certificado de desarme.
Capacitación de exguerrilleros no está condicionada por pronunciamiento de la Corte: director de la UNP
El funcionario dijo que la entidad ya radicó un proyecto de ley que permita ampliar su planta de personal, como se buscaba con el decreto declarado inexequible por la Corte Constitucional.
El director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora, dijo este lunes que la capacitación que se realizará a exguerrilleros de las Farc para que entren a ser parte de la entidad no está condicionada por el pronunciamiento de la Corte Constitucional, que declaró inexequible el decreto 298 de 2017.
El alto tribunal tumbó el decreto, con el que el Gobierno buscaba ampliar la planta de personal de la UNP y así cumplir con varios puntos del proceso de paz, porque en su concepto en su expedición se violó el mecanismo de trámite, entre otros, porque no se podían usar las facultades excepcionales del presidente Juan Manuel Santos.
Mora dijo que la UNP ya radicó “el proyecto de ley orgánica de presupuesto como lo ordena la Corte” y que se buscará que este sea aprobado por medio de fast-track.
Agregó que un grupo de 315 integrantes de las Farc ya se encuentran en la escuela de capacitación en Facatativa. “Ya entregaron sus armas, fueron certificados por la oficina del alto comisionado y han sido amnistiados”, dijo. Sin embargo, dijo que este proceso no será aún de capacitación sino de selección de quienes entrarían a hacer parte de la Unidad.
Anteriormente, en otros procesos de paz como el del M19 y los paramilitares, el Gobierno destinó presupuesto para que contaran con seguridad de personas que hacían parte de esas mismas organizaciones.
NoticiasRCN
"Miembros de Farc estaban descansando", Mininterior sobre presencia de subversivos en Facatativá
Guillermo Rivera respondió a los cuestionamientos generados por la selección de guerrilleros de las Farc para adelantar cursos para convertirse en escoltas.
Polémica por presencia de integrantes de las Farc en una vereda de Facatativá
La Unidad Nacional de Protección confirmó que 315 guerrilleros son seleccionados para curso de escoltas y negó que este grupo haya protagonizado actos de indisciplina como lo asegura la comunidad.
Expertos consideran que incorporar guerrilleros a la UNP es inconstitucional
Para el expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, la Unidad Nacional de Protección no podría entrenar a los guerrilleros por una decisión judicial. Sin embargo, el senador Antonio Navarro sostiene que la ley que tramita el Gobierno permitiría la incorporación de guerrilleros como escoltas.
Polémica por entrenamiento que adelantarían guerrilleros de las Farc en Facatativá, Cundinamarca
Esta semana comenzará el proceso de entrenamiento de un primer grupo de futuros escoltas. Según el Director de la Unidad de Protección, son 315 guerrilleros, que tendrán que aprobar pruebas físicas y técnicas.
Tras intensas labores, fueron recuperados los cuerpos de las víctimas del siniestro en Facatativá
Las dificultades del terreno y el mal clima demoraron el operativo. En el avión tipo Cessna viajaban cinco militares y tres civiles; todos fallecieron.
Páginas
