Colombiaabril 18, 2022hace un año

Corte Constitucional cita a audiencia para evaluar amenazas contra líderes sociales

En esta se discutirá sobre las amenazas e inseguridad que enfrentan en el país los líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Audiencia para evaluar amenazas contra líderes sociales en ColombiaAsesinato de líderes sociales en Colombia - Archivo Noticias RCN

El tema de asesinatos de líderes sociales en Colombia ha levantado fuertes preocupaciones durante los últimos años en Colombia. Ante esto, la Corte Constitucional citó una audiencia pública el próximo 28 de abril para tratar este problema.

Vea también: Estos son los desafíos que enfrenta Colombia para consolidar la paz, según la ONU

En esta se discutirá sobre las amenazas e inseguridad que enfrentan en el país los líderes sociales y defensores de derechos humanos.

La audiencia se realizará en el marco de nueve tutelas interpuestas por diferentes líderes sociales por violaciones a su integridad personal, libertad de asociación, participación política y el derecho a defender los derechos humanos. “Las amenazas y los atentados no disminuyen y los esquemas de protección no tienen enfoque diferencial de género, étnico racial, cultural, ni territorial”, explicaron a la Corte.

Por otro lado, denunciaron también que la Fiscalía ha incumplido compromisos establecidos en cuanto al esclarecimiento de amenazas contra defensores de derechos humanos. Además, señalan que no existen políticas que eviten la estigmatización sistemática de la cual son víctimas.

“Las audiencias públicas constituyen un instrumento idóneo y eficaz para lograr mayor ilustración sobre las cuestiones que puedan tener incidencia en la resolución de los asuntos que debe decidir”, sostuvo la Corte.

Asesinatos de líderes sociales sigue incrementando, según Indepaz

Según las cifras que reporta Indepaz, entre enero y marzo de este año han sido asesinados 48 lideres sociales, cifras que superan por seis al mismo periodo en 2021.

El debate se dividirá en cuatro ejes: en el primero la Corte citó a organizaciones como Dejusticia, la Defensoría del Pueblo y la Unidad Nacional de Protección para que expongan la situación actual de protección a la vida y la integridad de los lideres sociales.

Vea también: Condena de 20 años de cárcel para asesinos del líder indígena Miguel Ángel Muchavisoy

La Federación Colombiana de Municipios, Gobernación del departamento del Cauca, la Fiscalía General de la Nación y otras entidades deberán explicarle a la Corte la efectividad de las rutas de protección y medidas para proteger la vida de los lideres sociales en el tercer eje.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.