MSF: 355 muertos por ataque químico en Siria

Médicos Sin Fronteras confirma la utilización de armas químicas en Damasco.


Según la oposición siria, al menos 1.300 personas murieron en un ataque con armas químicas. AFP

Noticias RCN

agosto 24 de 2013
11:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Unos "3.600 pacientes con síntomas neurotóxicos" llegaron el miércoles a tres hospitales de la provincia de Damasco tras el supuesto ataque con armas químicas del que se acusan mutuamente gobierno y rebeldes sirios, y 355 de ellos murieron, informó este sábado Médicos Sin Fronteras (MSF).

"Tres hospitales de la provincia de Damasco apoyados por Médicos Sin Fronteras han informado a la organización internacional médico-humanitaria de la llegada de aproximadamente 3.600 pacientes con síntomas neurotóxicos en un período de menos de tres horas durante la mañana del pasado día 21, de los cuales 355 fallecieron", indicó en un comunicado.

La ONG es la primera fuente independiente que confirma la utilización de armas químicas en la región de Damasco, aunque dejó claro que "no puede confirmar científicamente la causa de estos síntomas ni establecer la autoría del ataque".

La oposición siria acusa desde hace días al régimen de haber atacado la región de Damasco el miércoles con armas químicas y de haber matado al menos a 1.300 personas.

El régimen sirio negó esta acusación y acusó a su vez a los rebeldes de lo mismo.

Los médicos de MSF no pudieron visitar estos tres hospitales, pero han estado en contacto con el personal que trabaja en ellos, que les "proporcionó información detallada" sobre los síntomas de los pacientes, indicó la organización humanitaria, que gestiona directamente 10 centros en el país y proporciona material médico a más de 80.

"La información que recibimos acerca de los síntomas de los pacientes, además del patrón epidemiológico de los hechos (la llegada masiva de pacientes en un período breve, el origen de los pacientes, así como la contaminación sufrida por los médicos y trabajadores de primeros auxilios) apuntan claramente a una exposición masiva a agentes neurotóxicos", explicó Bart Janssens, director de operaciones de la organización, según el comunicado.

"Esto constituiría una violación del derecho internacional humanitario, que prohíbe el uso de armas químicas y biológicas", estimó.

"Para el tratamiento se utilizaron suministros proporcionados por MSF de atropina, un fármaco indicado para síntomas neurotóxicos. MSF está tratando ahora de reabastecer los almacenes vacíos de dichos centros", añadió.

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

Lo que se sabe del hallazgo de huesos calcinados en centro de entrenamiento criminal en México

Donald Trump

Demócratas ceden ante Trump para evitar parálisis presupuestaria en EE. UU.

Venezuela

Dos alcaldes chavistas capturados en incautación de 5,4 toneladas de cocaína en frontera con Colombia

Otras Noticias

Cundinamarca

VIDEO | Revelan el momento exacto de la captura del presunto asesino de Emily Villalba en Chocontá

En un operativo en zona rural de Facatativá, las autoridades detuvieron a Marco Antonio Parra Rodríguez.

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Toxi Costeña tomó venganza y dejó en placa a nuevo famoso

La creadora de contenido tomó la drástica decisión tras haber contestado el teléfono.


James Rodríguez sumó una asistencia, pero el Club León sufrió el talento de dos colombianos y volvió a perder: reviva los golazos del 2-1

Estudiantes de colegios en Colombia tendrían nueva asignatura: es obligatoria

Mesa técnica para el reajuste de la UPC: fecha y reclamo de sectores tras no ser invitados