Internacionaloctubre 28, 2019hace 4 años

Tres grandes religiones en el mundo se unen para combatir la eutanasia y la muerte asistida

Las religiones monoteístas entregaron documento al papa Francisco en el que se pronuncian en contra de esa práctica y piden que sean “prohibidas sin excepción”.

eutanasia y muerte asistidaFoto: Archivo NoticiasRCN

Este lunes, tres religiones con millones de devotos a nivel mundial firmaron y entregaron al papa Francisco un documento en el que se pronuncian en contra de la eutanasia y la muerte asistida, considerados, para ellos, “moral e intrínsecamente incorrectos”.

Se trata de las religiones monoteístas cristianismo, judaísmo e islamismo. Según los máximos líderes de dichos grupos, estas prácticas deben ser “prohibidas sin excepción” y “cualquier presión o acción sobre los pacientes para incitarlos a terminar con sus propias vidas es categóricamente rechazada”.

¿Quiénes rubricaron el texto en el vaticano? 

Se trata de representantes de las "religiones abrahámicas", el rabino David Rosen, director de Asuntos Religiosos del Comité Judío Americano; del obispo Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida; del representante Metropolitano (ortodoxo) de Kiev, Hilarión; y del presidente del Comité Central de la Muhammadiyah de Indonesia (Asociación Sociocultural Musulmana), Samsul Anwar.

La idea de la declaración fue propuesta al papa por el rabino Avraham Steinberg, copresidente del Consejo Nacional de Bioética de Israel. 

rabino avraham steinberg eutanacia
Steinberg es director de la Unidad de Ética Médica del Centro Médico Shaare Zedek, Jerusalén. Foto: Redes

El documento también autoriza la objeción de conciencia para el personal del sector de la salud en todos los hospitales y clínicas.

Según los líderes religiosos "ningún operador de salud debe ser coaccionado o presionado para ayudar directa o indirectamente a la muerte deliberada e intencional de un paciente por muerte asistida o cualquier forma de eutanasia".

Según ellos, ese derecho debe ser "universalmente respetado", incluso "cuando tales actos han sido declarados legales a nivel local o para ciertas categorías de personas". 

Para contextualizar, en Italia el Tribunal Constitucional despenalizó recientemente la muerte asistida, la cual puede considerarse legal si se cumplen una serie de condiciones.

vaticano roma papa francisco
El documento fue entregado al Papa Francisco en Roma, Italia, en la sede del Vaticano. Foto: Pixabay

Por eso el documento pide "una presencia calificada y profesional para los cuidados paliativos, en todas partes y accesible a todos". 

"Incluso cuando es difícil soportar la muerte, estamos comprometidos moral y religiosamente a proporcionar consuelo, alivio del dolor, cercanía y asistencia espiritual a la persona que está muriendo y a su familia", dice el comunicado.

¿Qué buscan estas tres religiones con la radicación del documento?

Bajo el principio de que "la vida merece ser respetada hasta su fin natural", las tres religiones prometen "apoyar las leyes y políticas públicas que defienden los derechos y la dignidad de los pacientes con enfermedades terminales para evitar la eutanasia y promover cuidados paliativos".

También se comprometen a proporcionar la "máxima información y ayuda a quienes enfrentan enfermedades graves y la muerte".

Como se ve en el documento, estos grupos religiosos buscan "sensibilizar a la opinión pública sobre los cuidados paliativos a través de una capacitación adecuada y la implementación de recursos para el tratamiento del sufrimiento y la muerte".

Todo esto ocurre en un contexto político en el que varias naciones están debatiendo sobre la eutanasia y la muerte asistida, escenario que ha ocasionado fuertes manifestaciones sociales tanto a favor como en contra. 

Sin duda, la fuerza social que representan estas tres religiones puede sentar un precedente sobre la discusión de cómo se deben entender y proteger los derechos humanos.
 

NoticiasRCN.com / AFP 

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.