Familiares de personas desaparecidas se manifestaron en el norte de Bogotá
El plantón fue organizado por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).

En un camino formado por zapatos desgastados y fotos de personas, centenares de ciudadanos pidieron este viernes en Bogotá saber qué pasó con sus hermanos, hijos o padres que hacen parte de la lista de más 120.000 desaparecidos que hay en el país según organizaciones sociales.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los familiares de las víctimas realizaron un plantón en la Plaza de Lourdes, a donde llegaron con pancartas y camisetas blancas.
Allí también llevaron plantas pequeñas con las que rodearon las fotos como símbolo de esperanza, así como un coro de niñas que cantaron por la "libertad" y "el respeto a la vida".
"Para mí es muy triste porque (...) el Estado todo lo quiere callar, nosotros pedimos que nos digan qué pasó, ellos salen vivos y no los entregan calcinados", afirmó entre lágrimas Inés Castiblanco, que llevaba un pancarta que decía "Amar es resistir".
Su hermana Ana trabajaba en la cafetería del Palacio de Justicia cuando ocurrió la toma guerrillera del M-19 hace 34 años y su cuerpo fue recibido por sus familiares en 2017, 32 años después de su desaparición.
El plantón fue organizado por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) con el propósito de preservar la memoria de las personas desaparecidas y alzar la voz para exigir justicia.
Para Sandra Bonilla, una de las líderes de la Mesa Distrital de Víctimas de Bogotá, es importante seguir luchando para que los desaparecidos no sean olvidados.
"Vamos a luchar hasta encontrarlos, ser parte de la verdad y que se haga justicia. Queremos que todos aquellos que han perdido un familiar hagan una denuncia", manifestó.
Según denunció el jueves Erik Arellana Bautista, miembro de Movice y de Human Rights Everywhere (HREV), el número de personas desaparecidas forzosamente en Colombia durante el conflicto supera los 120.000, cifra superior a la que han publicado las entidades del Estado.
Mantente al día con las noticias de hoy siguiéndonos en Google News.

NoticiasRCN.com