Nacionalabril 15, 2020hace 3 años

Luis Carlos Sarmiento dona un millón de dólares para ventiladores

El objetivo de la donación del empresario será para la fabricación de respiradores artificiales diseñados para la atención de pacientes con coronavirus.

Luis Carlos Sarmiento dona un millón de dólares para ventiladoresFoto: Noticias RCN.

La producción de ventiladores mecánicos que la Universidad de La Sabana diseñó para equipar su clínica en Bogotá, se convirtió en plan de gran alcance gracias a la donación de 1,2 millones de dólares hecha por el empresario colombiano Luis Carlos Sarmiento.

Una vez el prototipo sea avalado por el Invima, se acelerará su producción de la mano de Indumil, Coctemar y Challenger, quienes se encuentran realizando el alistamiento de las instalaciones donde se llevará a cabo la fabricación, el entrenamiento del personal involucrado.

Vea también: Ventiladores paisas, a la espera de aprobación del Invima

El dispositivo será de tecnología abierta por lo que no se protegerá con patente, pues el interés de la Universidad es contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pacientes infectados que lo requieran y apoyar la alta demanda de ventiladores mecánicos para pacientes con covid-19.

Los ventiladores fueron diseñados por la Universidad de la Sabana, en alianza con el Gobierno Nacional mediante la Consejería Económica y de Transformación Digital, liderada por Víctor Muñoz, en colaboración con iNNpulsa Colombia, la Industria Militar Colombiana (Indumil) y Challenger.

Es en momentos como este donde vemos el valor de la llamada triple hélice, es decir, el trabajo articulado entre Gobierno, Academia y sector privado, algo que desde iNNpulsa siempre hemos incentivado y hoy vemos los frutos de esa relación saludable y con propósito”, detalló Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

Le puede interesar: Postobón financia ventiladores mecánicos que están en fase de prueba en Medellín

Este ventilador está diseñado con insumos nacionales y extranjeros de bajo costo y de fácil acceso, y puede alimentarse por cilindros de oxígeno o conectado a las tuberías de gases hospitalarios. Funciona con corriente eléctrica y tiene una batería de respaldo en caso de interrupción del fluido eléctrico. 

La iniciativa nace en respuesta a la alta demanda de ventiladores mecánicos en el país, situación similar que atraviesan distintas naciones del mundo debido a los altos costos de estos mecanismos y las distintas restricciones de exportación de algunos países fabricantes.

 

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.