Tecnologíafebrero 05, 2023hace 2 meses

Juez colombiano resolvió caso de un niño gracias a la inteligencia artificial

Es la primera sentencia en redactarse en el país gracias a la ayuda de robot ChatGPT. Conozca cómo funciona.

Juez colombiano resolvió caso inteligencia artificialJuez colombiano resolvió caso inteligencia artificial / Foto: Pixabay.

Un juez colombiano resolvió un caso sobre el derecho a la salud de un niño autista con ayuda del robot ChatGPT, siendo la primera sentencia en redactarse a partir de inteligencia artificial en el país.

La sentencia con fecha del 30 de enero resolvió el pedido de una madre para que su hijo autista fuera exonerado del pago de citas médicas, terapias y transporte hacia los centros hospitalarios, pues la familia no cuenta con los recursos económicos para hacerse cargo. 

Padilla falló a favor del menor de edad y en la sentencia revela que interrogó al robot conversacional ChatGPT para sustentar su decisión. 

"Es una ventana inmensa, hoy puede ser ChatGPT, pero en tres meses puede ser cualquier otra alternativa que permita facilitar la redacción de textos y que el juez se apoye en ellos, no con el objetivo de que lo reemplacen", dijo el juez del caso, Juan Manuel Padilla, en entrevista con Blu Radio.

¿De qué se trata este tipo de fallos tecnológicos?

Según Padilla, ChatGPT hace lo que antes le suministraba "un secretario", de manera organizada, sencilla y estructurada, lo que "podría mejorar los tiempos de respuesta en la rama judicial".

"¿Menor autista está exonerado de pagar cuotas moderadoras en sus terapias?", pregunta el juez y el aplicativo responde: "Sí, es correcto. De acuerdo con la normativa en Colombia, los menores con diagnóstico de autismo están exonerados de pagar cuotas moderadoras en sus terapias".

Los jueces nos somos tontos, por el hecho de hacerle preguntas al aplicativo no dejamos de ser jueces, de ser seres pensantes, explicó Padilla.

Pero el profesor Juan David Gutiérrez de la Universidad del Rosario lo contradijo y lanzó el debate en Twitter. En un hilo de mensajes el académico formula las mismas preguntas del juez, pero obtiene respuestas distintas. 

"Como ocurre con otras IA en otros ámbitos, bajo la narrativa de una supuesta eficiencia se pone en riesgo los derechos fundamentales", advirtió. 

Desde noviembre la inteligencia artificial ChatGPT se propaga por el mundo con adeptos y escépticos. 

Creado por la empresa californiana OpenAI, el robot conversacional funciona a partir de algoritmos y montañas de datos.

Abogados, ingenieros, periodistas y otros profesionales se preguntan si este tipo de IA podría reemplazarlos.

"Sospecho que muchos de mis colegas se van a unir a esto y van a comenzar a construir de manera ética sus sentencias con la ayudad de la inteligencia artificial", dijo el juez.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.