"En marzo tendríamos el 100 % de las viviendas": gobernador de San Andrés y Providencia

Everth Julio Hawkins habló con NoticiasRCN.com sobre el avance en las obras, tras un año del golpe del huracán Iota.


Noticias RCN

noviembre 14 de 2021
08:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un año después del durísimo golpe que recibieron San Andrés, Providencia y Santa Catalina por parte del huracán Iota, los habitantes del archipiélago siguen esperando con mucha ilusión la reconstrucción de sus viviendas, las entregas de otras por parte del Gobierno Nacional y celeridad en la reactivación económica.

El golpe del devastador huracán categoría 5 dejó estragos incalculables desde lo materia, pero también desde la parte mental a una sociedad que siempre ha levantado su voz para buscar ayudas obvias y que, con los daños del Iota, necesita mucha más atención.

En NoticiasRCN.com hablamos con Everth Julio Hawkins, gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sobre cómo ha avanzado el archipiélago durante este año, tras el huracán, cómo avanzan la reconstrucción, qué le piden sus ciudadanos y las nuevas fechas para las entregas de las viviendas.

¿Después de un año ya esa horrible noche del huracán Iota cesó?

En temporada de huracanes, ahora tenemos un temor, es factible que se nos formen huracanes en el Caribe colombiano, pero estamos mucho más alertas. Con el apoyo del Ideam siempre existe preocupación y una paranoia. Todo el tiempo es una alerta. Ese huracán del Iota nos dejó el miedo de que vuelva a ocurrir una catástrofe como esas. Sin embargo, desde la atención que ha tenido el Gobierno Nacional y nosotros, de manera loca, hemos logrado grandes avances. Hemos tenido un descanso.

¿Qué recuerda de ese impacto del huracán Iota?

Nunca en la historia de este archipiélago, ni de Colombia, había ocurrido un huracán categoría 5. Nunca pensamos que esto fuera a pasar. No esperábamos que fuera de la categoría que fue, un huracán categoría 1. Se formó y tomó una velocidad bastante rápida. Vivimos una fuerza y una furia en nuestra contra. Somos un antes y un después. Este huracán dejó secuelas no solo materiales.

¿Qué fue lo primero que se planteó, tras la furia del huracán?

El presidente Iván Duque, de manera inmediata llegó a las islas. Se atendieron los aspectos de cómo había quedado Providencia, Santa Catalina y San Andrés. Fue un tema muy complejo. Fue devastador, triste, duro e impactante, desde el aspecto como humano de asimilar lo que pasó y lo que podía hacer. Hoy, con mucha resiliencia, hemos avanzado bastante fuerte para reconstruirlas en todos los aspectos.

¿Qué tanto se ha avanzado en la recuperación del archipiélago?

Se ha avanzado, aunque hay personas todavía en carpas. Hemos avanzado en la estrategia más eficientes, en donde se ha acelerado más y las personas ya se llena de ilusión. Uno entiende las molestias, porque ha pasado un año y aún hay gente durmiendo en carpas, pero es que no fue algo fácil. No estábamos preparado. Todo lo que está haciendo el Gobierno Nacional para tener todo tipo de materiales ha sido importante.

Es una zona del país muy olvidada, gritando por ayuda… ¿qué le reclaman hoy en día?

Hay que ponerse en los zapatos de la gente que está todavía en carpas. Tengo familiares que han podido avanzar por otras partes de la comunidad. El clamor es celeridad en la entrega de esas viviendas. Volver a trabajar, poder salir a pescar, tener las herramientas. Eso es lo que más nos piden.

Ustedes son una zona del país bastante unida y creo que en estos momentos mucho más…

La palabra que últimamente se usa es la resiliencia. Hay que valorar a todos nuestros habitantes, porque hemos tenido muchas dificultades en la historia, pero siempre hemos sido solidarios. Aquí nos hemos ayudado en estas reconstrucciones. Siempre se ha visto esta costumbre ancestral. Un año después del paso del Iota, que nos dejó heridas muy grandes, hemos sido capaces de seguir en pie luchando por nosotros mismos.

¿Cuáles son las metas de aquí en adelante?

Lo importante es llegar a la entrega del 100 por ciento de las viviendas de las personas de Providencia. Hemos priorizado a algunas personas, luego del análisis de la población. Además, las obras públicas, las posadas turísticas para generar un aceleramiento del movimiento de la economía en el archipiélago.

¿Tiene alguna fecha para cumplir ese 100 por ciento?

Con el presidente Iván Duque hemos tenido reuniones y hemos hablado. Se creía que de aquí a diciembre se iba a culminar el 100 por ciento de casas nuevas, pero vamos en el 50 por ciento. La idea es que entre febrero y marzo estaremos al 100 por ciento. También se busca acelerar el paso de lo que son las posadas nativas para generar turismo y desarrollo de la población. Pero en marzo deberíamos estar al 100 por ciento.

FELIPE VILLAMIZAR M.
Periodista Senior
En Twitter: @FelipeVilla4

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Otras Noticias

Santa Fe

Millonarios no fue rival para Santa Fe y el rojo se dio un festín en el clásico bogotano

Santa Fe derrotó a Millonarios en la noche de este sábado 22 de marzo de una manera contundente y sin respuesta del albiazul.

México

Revelan las hipótesis detrás de la extraña desaparición de María Camila Díaz en México

Cerca de cumplirse un mes de la extraña desaparición de una joven paisa de 24 años que viajó de Medellín a Ciudad de México tras recibir una oferta de trabajo no ha rastro de su paradero.


Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag