Economíafebrero 22, 2023hace un mes

¿Cuánto pagan los taxistas por el cupo para poder prestar el servicio en Colombia?

Una de las reclamaciones del gremio es la desventaja que existe en materia económica con respecto al pago de requisitos para prestar el servicio.

Protestas de TaxistasTaxistas en Bogotá, Foto: AFP

Uno de los puntos álgidos de la discusión desde la llegada de las aplicaciones móviles de transporte al país, es la brecha que existe sobre los pagos en cuanto a los requisitos para prestar el servicio, que sí realizan los conductores del gremio de taxistas y que, por falta de regulación, se ven en desventaja con los conductores particulares.

La diferencia en materia económica entre lo que pagan los taxistas y los conductores de plataformas digitales para que puedan prestar servicio de transporte en las calles es abismal. A esto se le suma el incremento de la gasolina que mes a mes ha subido y seguirá haciéndolo hasta que se regule con los precios internacionales de combustible.

De acuerdo con un análisis realizado por el diario La República, que detalló los gastos del servicio desde las dos modalidades, se determinó en cifras cuánto necesita un conductor para empezar a prestar el servicio. El medio tomó como referencia dos carros nuevos Kia Picanto, uno para taxi y uno particular.

En contexto: Atención: se levanta el paro de taxistas por acuerdos con el Gobierno

Los altos costos para los taxistas

El carro tiene un valor comercial en el mercado de cerca de $65 millones, para prestar servicio como taxi debe comprar el cupo que tiene un costo de $75 millones para Bogotá este año, mientras que en otras ciudades como Medellín cuesta $60 millones o para Cali $30 millones.

El gasto del Soat para taxi que tiene un 50% de descuento con la estrategia del Gobierno y cuesta $228.500. Además, según el diario, el taxi debe asumir un seguro de responsabilidad civil equivalente a $930.000 pesos, las tarjetas de control y de operación que cuestan cerca de $43.000 pesos.

Pero eso no es todo, adicionalmente deben pagar cada mes por estar inscritos a una empresa o plataforma de servicio de transporte, que oscila entre $39 mil y $52 mil. Con lo anterior y tomando como referencia la ciudad de Bogotá, un taxista necesita $141.300.000 para operar como prestador de servicio.

Además: En cifras: esto es lo que gana un propietario de taxi vs las aplicaciones de movilidad

Mientras tanto, en la otra orilla se encuentran los miles de conductores particulares que necesitarían los $65 millones equivalentes a la compra del carro, el Soat que para ellos tiene un costo de $412 mil pesos y por iniciar a operar con algunas de las plataformas de transporte los requisitos no incluyen una cuota económica, solo papeleo y la ganancia de las empresas de aplicaciones es un porcentaje de dinero de cada viaje que podría ser desde el 7% en adelante. Una cifra muy por debajo de lo que pagan los operadores de taxi.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.