Duque se reunirá con jefe de la OTAN para hablar sobre tensión bélica mundial
El presidente Iván Duque se reunirá este 14 de febrero con el jefe de la OTAN, en pleno momento crítico de tensión bélica mundial.

En medio de su llegada a Bruselas, Bélgica, un día antes se su importante reunión con el jefe de la OTAN, el presidente de Colombia Iván Duque entregó declaraciones sobre la situación bélica a la que se enfrenta hoy el mundo, enmarcada en la posible amenaza de una invasión rusa en Ucrania y la eventual intervención de Estados Unidos y sus aliados.
Vea también: Iván Duque y la postura de Colombia frente al conflicto que se vive en Ucrania
“Es claro que hay tensiones. Es claro que hay una amenaza. Pero también es claro que en este momento hay un rechazo de la comunidad internacional a cualquier intimidación y a cualquier agresión”, señaló el mandatario colombiano.
Asimismo, el dirigente expresó su opinión y la posición de Colombia frente a lo que sucede en el viejo continente, asegurando que el país rechaza tajantemente cualquier interferencia a la soberanía de una nación, así como cualquier ataque armado o intimidación.
Le puede interesar: Las medidas ambientales que tomará Colombia presentadas por Duque en One Ocean Summit
“Colombia rechaza cualquier acción bélica en contra de Ucrania. Colombia rechaza cualquier intimidación a Ucrania. Y Colombia rechaza cualquier acto que busque por las armas impedir o intimidar una decisión soberana que pueda asumir Ucrania con respecto a su vinculación en la OTAN”, recalcó.
Tensión mundial por crisis en Ucrania
Cabe recordar que en las últimas horas, el presidente ruso Vladimir Putin, sostuvo conversaciones con sus homólogos Emmanuel Macron, de Francia, y Joe Biden, de Estados Unidos, con quienes aseguró estar dispuesto a mantener las vías diplomáticas para solucionar la situación.
Lea además: Ucrania mantendrá abierto espacio aéreo pese a alerta de invasión rusa
Además, Putin agregó que no es verdad que Rusia prepare una invasión en Ucrania, calificando los señalamientos del gobierno estadounidense como “una estrategia para sembrar pánico” con ayuda de los medios de comunicación.
Por su parte, Biden ha sido reiterativo en que de llegarse a presentar una invasión o avanzada militar rusa en Ucrania, se vería obligado a tomar acciones inmediatas de respuesta con ayuda de los países aliados para proteger la soberanía ucraniana.

Noticiasrcn.com