Japón permitiría que se expulse agua con radioactivos de una central nuclear al mar

El agua ya ha sido filtrada varias veces para eliminar la mayoría de sustancias radioactivas, pero no el tritio ni otros elementos.


Japón permitiría que se expulse agua con radioactivos de una central nuclear al mar
Foto: Pixabay

Noticias RCN

octubre 15 de 2020
10:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno japonés oficializará próximamente su decisión de expulsar al mar el agua contaminada de la accidentada central nuclear de Fukushima, a pesar de la fuerte oposición local, según informaron varios medios de ese país.

Actualmente, hay almacenados alrededor de un millón de m3 de agua en unas 1.000 cisternas en el sitio de la central de Fukushima Daiichi. Esa agua procede de la lluvia, del manto subterráneo o de las inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de los reactores que entraron en fusión tras el terrible tsunami del 11 de marzo de 2011.

Fue filtrada varias veces para eliminar la mayoría de las sustancias radioactivas que contenía, pero no el tritio, que no puede ser eliminado con las técnicas actuales.

Vea también: El covid-19 logró una reducción de emisiones de CO2 mayor a las de la Segunda Guerra Mundial

Dentro de poco, la capacidad de almacenamiento quedará saturada, por lo que las autoridades japonesas evaluaron varias soluciones en los últimos años.

A principios de 2020, expertos contratados por el Gobierno recomendaron tirar el agua al mar, algo que ya se hace en otras instalaciones nucleares en funcionamiento, tanto en Japón como en otras partes del mundo.

El Gobierno debería aprobar esta solución este mes, pero la operación en sí no debería empezar antes de 2022 como muy pronto, de acuerdo con varios medios japoneses. Una gran parte del agua almacenada todavía debe volver a ser filtrada para eliminar otros elementos radioactivos.

Le puede interesar: Antártida reporta las temperaturas más altas en las últimas tres décadas

Pero esta opción que se habría tomado en detrimento de otras como la evaporación o el almacenamiento a largo plazo, fue muy criticada por los pescadores y los agricultores locales, que temen que la imagen de sus productos se degrade todavía más.

La vecina Corea del Sur, que prohíbe la importación de productos marinos de Fukushima, también se declaró preocupada por las posibles consecuencias medioambientales que pueda tener la operación.

El tritio es peligroso para la salud humana en dosis altas, según los expertos. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) también defendió la solución de que el agua sea expulsada al mar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Presidente electo Edmundo González asistirá a la posesión de Donald Trump

Venezuela

“Usted debe ocuparse de Colombia”: la respuesta del régimen de Venezuela al presidente Gustavo Petro

Estados Unidos

Colombia y Estados Unidos acuerdan nuevos cambios en el TLC: ¿de qué se trata?

Otras Noticias

Superfinanciera

Dan a conocer ranking de los bancos con mayores ganancias en 2024: sorpresivos resultados

La Superfinanciera de Colombia dio a conocer las entidades que generaron mayor ganancia en el año pasado.

Atlético Nacional

Desempolvaron video que dejó expuesto a Efraín Juárez: lo tildan de "incoherente"

Efraín Juárez renunció a Atlético Nacional y en redes sociales empezó a circular un video que deja 'mal parado' al entrenador mexicano.


Edificio que fue evacuado por colapso está siendo saqueado por delincuentes en Barranquilla

Rafael Santos publicó desgarradora foto de Miguel Ángel Díaz, su hermano, en la UCI

Desconexión digital: ¿Cada cuánto se debe hacer para tener una salud mental óptima?