México celebró referendo que busca enjuiciar a expresidentes por corrupción

El coordinador del partido Morena, Mario Delgado, afirmó que el objetivo es "terminar con la impunidad que representan los expresidentes".


México celebró referendo que busca enjuiciar a expresidentes por corrupción
Foto: AFP

AFP

agosto 01 de 2021
08:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

México celebró este domingo un referendo para decidir si se investiga y enjuicia a cinco expresidentes por presunta corrupción. 

Primera a nivel federal, la consulta fue impulsada por el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien considera la corrupción como el principal problema de México.

Aunque el mandatario tiene una aprobación de 57% según la encuestadora Mitofsky, la concurrencia en varias ciudades no fue masiva, según reportes de prensa.

Para que el referéndum sea vinculante, se requiere la participación de 37,4 millones de personas (40% del padrón electoral).

Vea también: Ciudad de México extrema sus medidas contra el covid – 19

Aunque el "sí" pudo haber ganado, "difícilmente" se habría alcanzado ese umbral, de acuerdo con estimaciones previas de Mitofsky.

El INE aseguró que la jornada transcurrió con normalidad, pese a reportar casi 500 incidentes menores.

"Sabemos que es un proceso y que no por esta consulta se va luego a enjuiciar a los expresidentes, pero es (...) una esperanza de que se haga justicia", comentó Montserrat Rosas, funcionaria de 25 años, en un puesto de votación de Ciudad de México.

Le puede interesar: Cárcel por 208 años a responsable de derrumbe en escuela durante sismo en México

De paso por este recinto, Sergio Mancilla, ejecutivo de ventas de 56 años, afirmó que no votaría porque lo que se decida "va a quedar en el papel".

Tras sufragar, el coordinador de Morena, Mario Delgado, afirmó que el objetivo es "terminar con la impunidad que representan los expresidentes".

El referéndum apunta hacia Carlos Salinas (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). En México los exmandatarios pueden ser juzgados como cualquier ciudadano, pues pierden el fuero al dejar el poder. 

Lea además: EE.UU. y México ofrecen ayuda y piden a Cuba que escuche a su pueblo

Pero AMLO argumenta que la consulta era necesaria porque contribuye a la aplicación de justicia y fortalece la democracia participativa.

Aunque dijo que no votaría para que la oposición no lo acusara de vengativo y porque hay que "seguir adelante", el sábado quiso dar marcha atrás. Pero el puesto de votación que le correspondía estaba en Ciudad de México y este domingo visitaba Nayarit.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

El último adiós a Francisco: así fue el entierro del primer papa latinoamericano

Papa Francisco

Así fue el funeral del papa Francisco y su traslado a la basílica Santa María la Mayor

Estados Unidos

Zelenski y Trump se reunieron en el Vaticano, justo antes del funeral del papa Francisco

Otras Noticias

Bogotá

Denuncian presunta violencia sexual y física por parte de consejero de juventud de Teusaquillo

La Secretaría de Gobierno de Bogotá se refirió a las denuncias públicas anónimas contra un integrante del Consejo Local de Juventud de Teusaquillo, acusado de presuntos actos de violencia sexual y física.

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?