Internacionalmayo 11, 2021hace 3 años

Unión Europea exige ante justicia que AstraZeneca entregue 90 millones de dosis pendientes

Argumentan que el laboratorio no ha cumplido con los contratos firmados entre las partes y por los cuales se comprometió a entregar 300 millones de dosis.

Unión Europea exige que AstraZeneca entregue dosis pendientesFoto: AFP

La Unión Europea (UE) exige ante la justicia belga que el laboratorio AstraZeneca entregue antes del fin de junio 90 millones de dosis de su vacuna anticovid que no fueron distribuidas en el primer trimestre, anunció la Comisión Europea.

"Queremos que la corte ordene a la empresa que entregue 90 millones de dosis, además de los 30 millones que distribuyó en el primer trimestre", dijo el vocero Stefan De Keersmaecker.

Vea también: Unión Europea no renovó contrato de vacunas con AstraZeneca para después de junio

AstraZeneca se había comprometido a entregar 120 millones de dosis en los tres primeros meses del año.

La Comisión Europea argumenta que AstraZeneca no ha cumplido con los contratos firmados entre las partes y por los cuales se comprometió a entregar 300 millones de dosis de su vacuna anticovid en el primer semestre de este año.

Desde el inicio de la controversia, AstraZeneca alega que por los contratos solamente está obligada a ofrecer "el mejor esfuerzo" razonable para alcanzar esas metas.

El laboratorio sueco-británico alega también que enfrentó problemas en el proceso de manufactura de su vacuna, y además por cuestiones contractuales se niega a entregar a la UE vacunas producidas en sus plantas instaladas en el Reino Unido.

Le puede interesar: Regulador británico recomienda pausar vacunación de AstraZeneca en mayores de 40 años

De los 120 millones de dosis negociadas en el primer trimestre AstraZeneca solamente entregó 30 millones. Para el segundo trimestre, período en que debería distribuir 180 millones de dosis, solamente ha comprometido 70 millones.

Un funcionario de la UE dijo que el ritmo actual de AstraZeneca, de 10 millones de dosis por mes, no permitirán cumplir tampoco esa meta de 70 millones.

De acuerdo con De Keersmaecker, la intención de los procesos legales de la UE no es sancionar a AstraZeneca ni aplicarle pesadas multas sino "asegurar que las dosis sean entregadas".

Esta situación acumula más presión sobre AstraZeneca después que estudios sugirieron un vínculo entre su vacuna y coágulos de sangre, en casos sumamente raros.

Después que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmara que los beneficios de la vacuna AstraZeneca superaban el riesgo para todos los adultos, la Comisión Europea mantuvo la vacuna como una de las cuatro que ofrece a los Estados miembros.

Lea además: AstraZeneca revela cuánto ha recaudado por la venta de su vacuna contra el covid-19

Sin embargo, varios países de la UE han restringido esas vacunas a personas mayores, generalmente con más de 55 años, al tiempo que Dinamarca la ha abandonado por completo.

NoticiasRCN.com - AFP

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.