Migrantes irregulares podrían acceder a vacunas contra covid-19 en Colombia
Se espera que con las dosis donadas por países como Estados Unidos y Canadá, la vacunación para migrantes sea una realidad.

Gracias al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 20 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido distribuidas a lo largo de América Latina y el Caribe a través del mecanismo Covax.
Según Carissa Etienne, directora de la OPS, la organización ofrecerá a sus Estados miembros la oportunidad de tener acceso a las vacunas a través de solicitudes que se pueden tramitar mediante el Fondo Rotatorio, para el periodo comprendido entre los últimos tres meses del 2021 y el año 2022.
Vea también: Gobierno firmó acuerdo con Sinovac para la producción de vacunas en Colombia.
“Hasta este momento, más de 20 países han expresado formalmente su interés y esta cifra está creciendo día a día”, aseguró Etienne. Lo que se busca es que esta iniciativa favorezca a los territorios con menos recursos en la región.
“Nuestra región necesita agilizar el acceso y garantizar que los países alcancen sus objetivos de vacunación por todas las vías posibles. Continuamos requiriendo de más donaciones y necesitando que Covax efectúe su compromiso original”, agregó.
➡️ @DirOPSPAHO 📢 "Me complace anunciar que la OPS está ofreciendo a nuestros Estados Miembros una ✅ nueva oportunidad de acceder a las 💉💉💉 vacunas #COVID19 ".
— OPS/OMS (@opsoms) August 12, 2021
⬇️ ⬇️ ⬇️ pic.twitter.com/hpPn7wcHg3
Por su parte, la representante de la OPS en Colombia, Gina Tambini, ha mencionado que la negociación de dosis con países como Estados Unidos y Canadá se encuentra en marcha y que con estas se espera cubrir a la población migrante regular e irregular que no ha podido ser vacunada.
Le puede interesar: Un 78% de hospitalizados por covid-19 no estaban vacunados: Minsalud.
Desde el inicio de la pandemia y hasta el 13 de agosto de 2021, van reportados 4.860.622 casos de covid-19 en el país, 123.221 fallecidos y 4.681.231 recuperados. Además, para el corte del 12 de agosto, el Ministerio de Salud anunció que 13.590.141 personas han recibido el esquema completo de vacunación, y han sido aplicadas 31.376.085 dosis.

Noticiasrcn.com