"No es ambientalismo, es saboteo": la respuesta de Claudia López a Petro por ampliación de la Av. Boyacá
La alcaldesa de Bogotá se pronunció frente a la negativa del presidente Petro para la prolongación de la Av. Boyacá, por la reserva forestal.

Horas después de la publicación del presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, donde advirtió el riesgo ambiental que correría la ampliación de la Avenida Boyacá hacia el norte de Bogotá, la alcaldesa Claudia López se pronunció y cuestionó su posición, pues aseguró que "cuando era alcalde él también quería ampliar la Av. Boyacá en el mismo trazado que nosotros la estamos proponiendo".
La respuesta de la alcaldesa mayor se dio luego de que el presidente hiciera una advertencia sobre esta obra de infraestructura vial: "Si prolongan la Avenida Boyacá, a través de la reserva forestal del norte, que este gobierno piensa consolidar, acaban la reserva forestal Thomas Van der Hammen Los árboles producen oxígeno, y eso es fundamental para sostener la vida".
Para la prolongación de esta vía de Bogotá se utilizarían 21 hectáreas de esta reserva. Aunque el proyecto ya está autorizado por el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), máxima autoridad ambiental de la región, el Gobierno Nacional insiste en que se trata de un atentado ambiental.
En contexto: Petro advirtió que prolongación de Av. Boyacá acabaría con la reserva forestal Van der Hammen
La advertencia de Claudia López al Gobierno Nacional
De acuerdo con las declaraciones de Claudia López, el presidente, en sus tiempos de alcalde mayor, "también la incluyó en su Plan de Ordenamiento Territorial, incluso anunció que iba a contratarla y que iba a hacer una concesión de Transmilenio por la Boyacá".
Al mismo tiempo, la alcaldesa hizo un un cuestionamiento: "¿Yo sí quisiera saber qué le hizo Bogotá al Gobierno Nacional y al presidente Petro? El metro a pararlo, el regiotram de occidente, negar la licencia, el regiotram del norte ahora lo quieren parar que porque ya no lo quieren para pasajeros, sino para carga".
Y ahora también quieren parar la Avenida Boyacá con un argumento falaz. No es cierto, no es ambientalismo, es saboteo.
López también envió una advertencia al Gobierno Nacional: "si no se deja prolongar la Boyacá, también se podría parar la ampliación de la Autopista Norte y, además, nos paran el regiotram del norte, entonces lo que van es a bloquear la entrada de Bogotá por el norte".
"Sabotear y parar a Bogotá es darse un tiro al pie, no solamente para los bogotanos y cundinamarqueses, sino para el país", agregó la alcaldesa mayor.
Vea también: Polémicas por la ampliación de la Avenida Boyacá hacia el norte por la reserva Van Der Hammen
¿Obra Av. Boyacá con altos estándares ambientales?
Respecto a discutida y cuestionada obra, López señaló que se está proponiendo la prolongación de la Av. Boyacá desde la calle 183 a la 235 y la ampliación de la Autopista Norte a 10 carriles para el ingreso de los vehículos y la carga y el regiotram del norte.
Tanto la prolongación de la Av. Boyacá, como la ampliación de la Autopista Norte, se va a hacer con los más altos estándares ambientales, como los propuso el entonces alcalde Petro en el 2013.
La alcaldesa explicó que "se va a hacer un viaducto justamente para que se pueda restaurar la conexión hídrica y ecosistémica del humedal Torca, en Guaymaral. Se pasa un viaducto, nos cuesta mucho más, pero no importa, se paga, porque es lo que necesita una obra del siglo XXI en la era del cambio climático".
"Tanto la prolongación de la Av. Boyacá como la ampliación de la Autonorte no van a dañar la reserva Thomas Van der Hammen, ni el humedal Torca- Guaymaral, por el contrario, va a restaurar la conexión hídrica, va a permitir los pasos de fauna, va a tener un diseño ecosistémico", aseguró.
Lea, además: MinAmbiente firmó primer acuerdo social para proteger selvas y contener deforestación

Yhonay Díaz
Periodista