Bogotáfebrero 17, 2023hace 2 meses

Atención: ciudadanos indígenas intentaron de nuevo tomarse el Congreso

El presidente del Senado, Roy Barreras, alertó sobre la llegada de alrededor de 1.000 indígenas a Bogotá el fin de semana para protestar en el Congreso.

Atención: ciudadanos indígenas intentaron de nuevo tomarse el CongresoFoto: AFP

En una nueva jornada de manifestaciones este 17 de febrero en las inmediaciones del Congreso de la República, el presidente del Senado, Roy Barreras, alertó que un grupo de personas que tiene bloqueada la entrada principal, intentó tomarse el edificio por la fuerza.

“40 hombres del sindicato que tiene bloqueada la entrada principal al Congreso intentaron violentamente tumbar las vallas de la única entrada disponible y tomarse el acceso al edificio nuevo del Congreso. La policía que protege el edificio lo evitó”, dijo Roy Barreras.

Vea también: Docentes del Cauca que se tomaron el Congreso piden eliminación de las EPS

“¿Que tiene que ver este bloqueo con la inicial protesta de un sindicato contra Fecode por el manejo de recursos? ¿Por qué contra el Congreso? ¿Es acaso una prueba piloto?”, cuestionó.

Finalmente, solicitó al Ministerio del Interior intervenir para desbloquear el Congreso, argumentando que no puede trabajar bajo amenaza y se debe garantizar el ejercicio de la democracia.

“Miles de compatriotas de todas las regiones viajan en busca de soluciones y respuestas ante sus Congresistas. ¿Es válido que un grupo sindical abuse y bloquee el acceso a todos los demás colombianos al Congreso como si su reclamo fuera más legítimo que el de todos los demás?”, apuntó.

Le puede interesar: Atención: indígenas del Cauca, a punto de tomarse el Congreso por prestación de salud

Ciudadanos intentaron ingresar al Congreso por la fuerza

El pasado 7 de febrero, un grupo de indígenas, en su mayoría docentes provenientes del Cauca, intentaron ingresar por la fuerza al Congreso cuando protestaban por la prestación del servicio de salud.

Para ese preciso momento, se desarrollaban las sesiones extraordinarias para discutir el Plan Nacional de Desarrollo presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La representante a la Cámara por Cundinamarca Alexandra Vásquez, junto a Susana Boreal, fueron mediadoras y adelantaron conversaciones con algunos voceros elegidos por la comunidad para escuchar sus necesidades.

“Nos comentan que la comitiva viene quejándose del sistema de salud en el Cauca. Van 120 maestros muertos por negligencia médica, entonces están muy indignados y necesitan ser escuchados por el Gobierno Nacional”, señaló Vásquez en diálogo con este medio.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.