Bogotámarzo 18, 2023hace 14 días

Distrito adjudicó construcción de los dos primeros tramos de la cicloalameda Medio Milenio

La cicloalameda de Medio Milenio beneficiará a más de 300 mil personas en cuatro localidades de Bogotá.

Distrito adjudicó construcción de los dos primeros tramos de la cicloalameda Medio MilenioFoto: Cortesía IDU

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) adjudicó este 18 de marzo al Consorcio Alameda 2023 el contrato para la construcción de los tramos uno y dos de la cicloalameda Medio Milenio, con el objetivo de que los ciclistas y peatones.

Por lo que se le dará inicio a las labores de construcción en el Tramo 1 va de la avenida Boyacá a la calle 1 y el tramo 2 de la calle 1 a la calle 24.

Lea: Programación de Colombia al Parque 2023: fin de semana de música en Bogotá

El director del IDU, Diego Sánchez, detalló que el Consorcio deberá cumplir con la construcción de dos tramos que tienen una extensión de 9,6 kilómetros y tendrá una inversión de $87.998 millones que incluye estudios, diseños y obra.  

"Esta cicloalameda beneficiará a más de 374.661 personas de las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe, Antonio Nariño y Mártires en los barrios Venecia, Quiroga, Restrepo, Santa Isabel y La Sabana”, señaló el funcionario distrital.

También: Habrá pico y placa regional el 20 de marzo en Bogotá: las sanciones para infractores

¿Cuáles son los tramos que serán construidos? 

Según especificó el IDU, el primero de ellos irá desde la carrera 24 sobre la avenida Boyacá (parque El Tunal) hasta la calle 1, atravesando las carreras 24 y 24G. En total, tendrá 5,58 kilómetros y se intervendrán 69.140 metros cuadrados de espacio público. 

El segundo irá desde la calle 1 a la calle 26. Pasará por las carreras 24, 22 y 19B, con intervención de 40.037 metros cuadrados de espacio público. Así los ciclistas y peatones tendrán acceso a 4,1 kilómetros de extensión. 

Siga leyendo: Así funcionaría una red de prostitución que vulnera a las mujeres en alrededores de Corabastos

"La construcción de estos tramos permitirá conectar la red de cicloinfraestructura existente y articularse con los sistemas de movilidad masiva en los diferentes puntos de conexión como son el sistema TransMilenio, la primera línea del Metro y Regiotram de Occidente", concluye la entidad. 

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.