Amaneciendo con Eva: Un salario mínimo alto impide generar empleo, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco

Eva amanece con el presidente Nacional de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, con quien habló, entre otras cosas, del salario mínimo que se debate en esta semana.


Noticias RCN

diciembre 11 de 2019
11:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La situación del salario mínimo es tensa. Mientras los sindicatos plantearon redondear a un (1) millón de pesos el ingreso de los trabajadores, incluyendo el sueldo básico y el auxilio de transporte, los gremios empresariales ofrecen un total de $966.780, es decir, en este momento los separan $33.220.

La discusión sobre cuánto será el aumento quedó aplazada para este viernes 13 de diciembre, pero Jaime Alberto Cabal dice que están “en un buen ambiente” y que “la discusión más caliente fue durante el paro nacional”. 

Cabal tiene un augurio sobre el acuerdo: “la comisión se llama ‘de concertación’, no se llama de imposición, por eso hemos invitado a las centrales obreras a que cedan un poco en sus pretensiones para cuidar los costos, porque si no, no hay productividad en las empresas o no podemos generar empleo y también el sector empresarial está dispuesto a ceder un poco”, explica.

Compensando el 8% que piden las centrales obreras y el 4.5% de los empresarios, ¿será un acuerdo de 5% de aumento? 

El presidente de Fenalco lo dice sin rodeos: “el equilibrio del salario mínimo es muy importante, nosotros queremos que los trabajadores tengan mayor poder adquisitivo, pero también queremos que no se crezcan tanto los costos de las empresas, que dejemos de ser productivos y también que eso nos impida generar nuevos empleos”.

Añade que su visión es “generar nuevos empleos”, pero aclara que “un salario mínimo extraordinariamente alto impide" ese objetivo.

Cabal habló también de las pérdidas en el sector comercio por el paro, cifra que, según explica, ascendió a los 150 mil millones de pesos diarios. 

Eso es lo que vale que el ritmo del comercio esté a un cuarenta por ciento, como estuvo durante esa semana”, dice.

“Fue más de un billón y medio de pesos, una cifra difícil de recuperar”. 

Anunció que la labor del empresariado es importante en el país, especialmente la de los dueños de pequeñas y medianas empresas. 

“Si no hubiera empresarios generando empleo no habría impuestos, recursos para políticas públicas, es decir, al empresario a veces se le maltrata y se le mal interpreta, pero es el que mueve la economía; Colombia sin empresarios no sería lo que es hoy día”, puntualizó. 

Vea en el video relacionado la entrevista completa al presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Un menor entre los fallecidos del trágico accidente de bus en la vía La Peña - Tobia, Cundinamarca

Incendios

Grave incendio en el Parque Nacional Natural Chingaza: ¿Qué lo habría provocado?

Temblor en Colombia

Temblor en Colombia se sintió en varias zonas del país, este miércoles 15 de enero de 2025

Otras Noticias

TikTok

Los países en los que TikTok dejaría de funcionar desde el 19 de enero: ¿Qué pasará en Colombia?

TikTok enfrenta restricciones en más de 20 países por preocupaciones de seguridad y privacidad.

avianca

Avianca sorprendió a sus usuarios con esta importante novedad

La aerolínea está estrenando un nuevo servicio enfocado en mejorar la experiencia de sus pasajeros. Descúbralo.


¡Lo aman! James Rodríguez ya tiene canción en México: así suena el nuevo hit del '10'

Nuevo incendio desata emergencia en el sur de California

Alimentos esenciales para prevenir la gripa: recomendaciones según expertos en salud