Conozca cómo denunciar casos de violencia de género desde cualquier lugar de Colombia

La línea 155 fue creada como una ruta de atención para mujeres víctimas de violencia en cualquier parte del país. Así funciona.


Noticias RCN

julio 25 de 2022
06:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El aumento en los casos de feminicidios en el país han generado gran preocupación en lo que va corrido de este 2022. Hasta mayo de este año se registró un aumento del 12% de estos casos, según cifras de la Policía Nacional, lo que representó una cifra de 420 mujeres asesinadas entre el primer y el quinto mes.

Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia y Nariño puntearon los registros con respecto a estos casos, lo que reveló también una incidencia mayor en las violencias contra las mujeres en Colombia, en comparación con el mismo periodo del 2021.

Sin embargo, estas preocupantes cifras son apenas la muestra de los numerosos crímenes que año a año se presentan en contra de las mujeres y que el Estado intenta atender y prevenir mediante la implementación de estrategias que garanticen a las víctimas el acceso seguro y eficiente a la justicia.

Vea también: Rosa Elvira Cely y los feminicidios en Colombia: diez años de una tragedia que se repite

Desde la creación de la Ley Rosa Elvira Cely y, con ella, la tipificación del feminicidio como un delito autónomo autónomo en el país, el Estado implementó la línea 155 como un canal para la orientación a mujeres víctimas de violencia.

¿Cómo denunciar a través de la línea 155?

La línea 155 fue implementada por la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, con el apoyo de la Policía Nacional, para atender todos los casos de violencia de género presentados en cualquier lugar del país.

Le puede interesar: Ley Rosa Elvira Cely: los retos de las instituciones para proteger a las mujeres víctimas de violencia

Este canal cuenta con atención 24 horas, los siete días de la semana. Además, las víctimas pueden comunicarse bajo reserva, de forma gratuita desde cualquier operador y en todo el territorio nacional.

Al llamar, las mujeres víctimas de violencia podrán recibir orientación por parte de expertos, dispuestos a brindar asesoría relacionada con temas de derechos de las mujeres, cómo entablar adecuadamente la denuncia, los tipos de violencia que se pueden presentar y la ruta para obtener orientación jurídica y en materia de salud.

Esta herramienta del Estado busca proporcionar a las mujeres los mecanismos disponibles para prevenir, minimizar y eliminar las violencias contra las mujeres, a través de una atención oportuna por parte de la Policía Nacional y de las entidades pertinentes para atender los diferentes casos.

Lea además: Conozca las rutas de atención y prevención de violencia contra la mujer en Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Otras Noticias

Ministerio del Deporte

"Un gran reto", ministra del Deporte sobre el presupuesto con un recorte del 54%

En entrevista con Caterine Ibargüen la ministra Patricia Duque habló sobre lo que viene para esta importante cartera

Tiroteo en Estados Unidos

Tres muertos y 15 heridos deja tiroteo durante show de carros en Nuevo México, EE.UU.

Las autoridades avanzan en la investigación del hecho ocurrido en la ciudad Las Cruces pero, hasta el momento, no hay detenidos.


Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Vehículos desde $4.000.000 en atractiva subasta muy cerca de Bogotá: ¿Cuándo y dónde es?

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag