"Las reformas están ideologizadas y pueden generar caos", Efraín Cepeda

El presidente del congreso, en entrevista con José Manuel, habló de las regiones, de la independencia del senado, del gobierno Petro, entre otros temas.


Noticias RCN

diciembre 01 de 2024
07:46 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

"Es mejor perder con dignidad que ganar con vergüenza". Con esta contundente frase, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, resume su postura sobre las recientes dinámicas políticas en Colombia. En entrevista exclusiva con Noticias RCN, el veterano senador, con más de tres décadas en el Legislativo, habló sin filtros sobre las reformas propuestas, la independencia del Congreso y figuras clave como Armando Benedetti.

Cepeda, dos veces presidente del Congreso, destacó decisiones históricas como el hundimiento del presupuesto general de la nación y no ocultó su preocupación por el rumbo del país bajo el gobierno de Gustavo Petro. Asimismo, abordó temas cruciales como la gestión de las regalías, las reformas laboral y de salud, y las dificultades en la transición energética.

José Manuel Acevedo: ¿Cuánto tiempo lleva en el Congreso

Efraín Cepeda: Cumplo 33 años.

JMA: ¿Cómo ha sentido ser presidente del Congreso en una coyuntura como la actual?

EC: Cuando asumí la presidencia del partido conservador, encontré un partido de gobierno, lo cual en el ideario conservador era inexplicable. Lo llevamos a la independencia, y como tal hemos venido actuando con criterio independiente. Tenemos el olfato puesto en el futuro de Colombia y la defensa de la democracia.

JMA: El partido conservador ha sido de todos los gobiernos, eso piensa la gente en la calle, ¿usted qué opina de eso?

EC: En este momento, la cosa es distinta porque se hacen reuniones de bancada, se toman decisiones y se respetan. De los 15 senadores, yo respondo por 12. En la Cámara se presentó un episodio motivo de investigación y acaba de suspenderse a 6 o 7 representantes porque no cumplían la ley de bancada. Esta ley es el antídoto antimermelada.

JMA: ¿Cómo está viendo al presidente Gustavo Petro y al gobierno nacional?

EC: Complejo. La ideología está por encima de las necesidades de los colombianos. Con este nuevo episodio del Icetex, uno no entiende cómo se deja a miles de estudiantes sin estudio, teniendo el Ministerio de Educación el presupuesto más grande. Este es un tema inesperado y sorpresivo, y es absurda la solución que se pretende.

JMA: Dígame una cosa buena del gobierno.

EC: Temas ambientales y de transición energética. La idea es buena, pero no así. Si no funcionamos, esto nos puede llevar a un apagón. Tenemos un cuello de botella en el Ministerio de Medio Ambiente; no se otorgan licencias ambientales a los proyectos. Hay que saber administrar y mirar al futuro.

JMA: Llega al gobierno Armando Benedetti, ¿usted qué piensa?

EC: Eso es un problema del gobierno, y no negaré que es mi paisano y hay una amistad de muchos años; fuimos compañeros en el Congreso. A pesar de que él ahora está en otra orilla política, seguimos siendo grandes amigos. Es un gran estratega político, al gobierno le va a servir la llegada de Benedetti.

JMA: Usted ha dicho en varias oportunidades que el Congreso es independiente del Ejecutivo, ¿de verdad alguien puede creerle que es independiente?

EC: Vamos por partes. El Senado que presido hundió la reforma a la salud; por primera vez en la historia de Colombia se hunde un presupuesto general de la nación. No es un dato menor, y se han hundido ya el monto de este. Hay señales claras.

JMA: Mucha gente dice que el gran derrotado de la elección de Miguel Polo, por la derrota de Claudia Dangond, fue Efraín Cepeda.

EC: Es mejor perder con dignidad que ganar con vergüenza. Yo, personalmente, quedé preocupado porque la Corte Constitucional son solo nueve magistrados. Esta es la corte que en algún momento puede decir sí a una “asamblea constituyente” o una prórroga del periodo presidencial. Me preocupa mucho el accionar de la Corte Constitucional.

JMA: ¿El gobierno logró convencer a algunos congresistas? ¿Los convenció o los enmermeló?

EC: Mi olfato me dice que hubo de todo un poco.

JMA: Hay quienes dicen que se deben planear mejor las cosas con los recursos que van a las regiones.

EC: Las regalías solo alcanzan para el PAE. No es menor que alcaldes y gobernadores estén aquí todas las semanas con rodilleras para ver si les aprueban un “recursito” para un proyectico, mientras en las regiones los necesitan, como en temas de seguridad, y más que ese tema está tan deteriorado en Colombia.

JMA: Después de 32 años de experiencia, ¿qué futuro tienen reformas como la de la salud y la laboral?
EC: Complejas. Están demasiado ideologizadas. La reforma laboral puede generar caos.

JMA: ¿El partido conservador tiene cartas para 2026?
EC: La decisión que se tomó en el partido es que el partido conservador va con candidato propio para las elecciones del 2026. El péndulo va a girar al centro-derecha en esas elecciones.

La conversación con Efraín Cepeda aborda temas clave para el futuro político del país, desde la independencia del Congreso hasta las tensiones con el gobierno Petro y las reformas en curso. Sus declaraciones, directas y contundentes, ofrecen una visión desde dentro del legislativo en un momento decisivo para Colombia.

Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestras plataformas digitales y redes sociales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Liga BetPlay

Policía identificó a los agresores del bus de Millonarios: "Se emitirán órdenes de captura"

Bogotá

Procuraduría pide a autoridades respuestas por bebé que fue asesinado a golpes en Bogotá

ELN

Presidente Petro ofreció universidad gratuita y trabajo social a jóvenes que dejen el ELN

Otras Noticias

James Rodríguez

¿Dónde ver a James en León vs. Juárez este sábado 25 de enero? Prográmese

Este sábado James Rodríguez volverá a tener acción con el León de México y esta vez será frente a Juárez. Prográmese con el juego.

Automovilismo

La digitalización revoluciona el sector automotor colombiano rumbo a 2025, ¿por qué?

La digitalización está transformando el sector automotor en Colombia, impulsando el crecimiento y mejorando la experiencia de compra hacia 2025


¿Planeando su próximo viaje? Los 5 países más peligrosos para visitar, según inteligencia artificial

Hamás liberó cuatro mujeres militares que tenía retenidas en Gaza

Estudio revela cuál es la peor bebida alcohólica para el cuerpo, mucho cuidado