Fiesta colombiana en Estocolmo: llegó el Buque Gloria a su séptimo puerto

El Buque Gloria fue recibido por una gran cantidad de colombianos que hicieron sonar el himno y la música de su país.


Noticias RCN

junio 11 de 2024
02:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de ocho días de navegación continua, el Buque Gloria llegó a su séptimo puerto: Estocolmo, Suecia. En estos momentos, la embarcación se encuentra anclada para que los latinoamericanos e, incluso, habitantes de ese territorio europeo puedan conocerlo de cerca y saber cómo viven los tripulantes durante la travesía.

¿Cómo funcionan las velas del Buque Gloria y por qué son tan importantes?
RELACIONADO

¿Cómo funcionan las velas del Buque Gloria y por qué son tan importantes?

De hecho, las velas se encuentran recogidas para que la visualización de la embarcación pueda ser más completa y quede en evidencia hasta el más mínimo detalle del Buque Gloria.

La llegada a Estocolmo, Suecia, fue un motivo de fiesta

En el momento en el que el Buque comenzó a arribar al puerto de Estocolmo, una gran cantidad de ciudadanos colombianos se reunieron alrededor y acompañaron la llegada con banderas, camisetas, sobreros y música del país cafetero.

Además, a modo de conmemoración de un nuevo logro del Buque Gloria, sonó el himno de Colombia e, incluso, a algunos ciudadanos que viven en el extranjero les brotaron lágrimas de alegría.

Y es que en Estocolmo se está viviendo toda una experiencia. Los transeúntes pueden subir al Buque Gloria para explorar cada una de las instalaciones y, por un momento, sentirse como tripulantes de esa experiencia novedosa.

¿Cómo se vive una noche en el Buque Gloria?

Dentro del Buque Gloria hay múltiples ranchos de antiguo, que son las zonas en las que descansan los tripulantes noche a noche.

En cada rancho coinciden alrededor de 16 personas y hay camarotes en los que es posible acomodarse de a dos tripulantes. Adicionalmente, debido a que el espacio no es tan amplio, cada uno tiene que colocar su maleta y demás elementos personales en su dormitorio.

A lo largo de toda la noche del recorrido, en el Buque suena el generador que siempre está activo cuando la embarcación se encuentra en movimiento. Sin embargo, con el paso de los días, los tripulantes lograron acostumbrarse y ya saben cómo convivir con el ruido para contemplar el sueño.

La tripulación del Buque Escuela Gloria completó 100 días de navegación
RELACIONADO

La tripulación del Buque Escuela Gloria completó 100 días de navegación

Para las personas que se encuentran en el Buque Gloria es recomendable no hacerse en el fondo de la cama. La intención de esto es poder levantarse con facilidad mientras que se mueve la embarcación y tener de dónde sostenerse.

La llegada al puerto de Estocolmo surgió con tranquilidad y estuvo acompañada del instructor piloto desde las 2:00 de la mañana. Esta vez, el período de transición duró aproximadamente 44 millas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Miguel Uribe

Marcha del Silencio recorrió de blanco todo el país como símbolo de paz: ¡Fuerza Miguel!

Tecnología

“La medicina no es solo ciencia”: Fernando Hakim, el neurocirujano que operó a Miguel Uribe

Carlos Fernando Galán

"Rechazamos la violencia": las palabras de Carlos Fernando Galán durante la Marcha del Silencio

Otras Noticias

Atlético Nacional

¿Quién ganará el Superclásico entre Nacional y Millonarios, según la IA? Posible resultado

Atlético Nacional y Millonarios se enfrentan este lunes 16 de junio en uno de los superclásicos más atractivos de los últimos años.

La casa de los famosos

Andrés Altafulla reveló la razón por la que no llevará a Karina a su casa en Barranquilla

Andrés Altafulla explicó por qué no llevará a Karina García a su casa en Barranquilla. Su mamá fue contundente y dejó claro que no está de acuerdo con recibir visitas.


Potente temblor sacudió a Perú: ¿Alerta de tsunami en el Océano Pacífico?

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes

Uno de los países más visitados por los colombianos exige nuevo requisito obligatorio