Lo que se sabe de los nuevos acuerdos entre el Gobierno y el Comité del Paro

Este jueves se conoció que en el marco de las negociaciones del paro nacional entre el Gobierno y el Comité del paro, se llegó a acuerdos en 16 puntos de 31.


Paro nacional: los acuerdos entre el Gobierno y el Comité del Paro
Foto: Joaquín Sarmiento - AFP

Noticias RCN

junio 03 de 2021
08:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que se conociera el anuncio del Gobierno sobre los acuerdos alcanzados con el Comité del Paro, estos señalaron que avanzaron “muy poco en el acuerdo sobre las garantías para el ejercicio de la protesta.

En la reunión número 12 se lograron acuerdos en la considerable cifra de 16 de los 31 puntos sobre las garantías para la protesta pacífica en Colombia.

El consejero presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, quien fue designado como coordinador de los diálogos y de la negociación con el Comité del Paro, señaló que durante esta reunión se lograron “unos avances muy significativos”.

Sin embargo, a través de un comunicado, el Comité del Paro recordó que el 24 de mayo se había logrado un preacuerdo con 34 medidas, el cual se “deshizo” el 29 de mayo, “proponiendo cambios regresivos en prácticamente todo el texto”.

Seis días después, de las 34 medidas, en 16 tenemos acuerdo, en 11 hace falta precisar, y en 9 se identifican grandes discrepancias, en temas como la no participación de las Fuerzas Militares en las protestas, la autonomía de las autoridades locales en el manejo de las protestas, el no uso de armas de fuego en las protestas, las condiciones para la intervención del Esmad en las protestas, y el mecanismo de seguimiento al acuerdo”, señala el documento.

Le puede interesar: "Si no hay paz no hay fútbol": convocan a protestas en Barranquilla por partido de Colombia

Respecto a la preocupación expresada por la delegación del Gobierno, en que Emilio Archila manifestó que los bloqueos “continúan produciendo muchísimo dolor para el país”, respondieron que se verificó “una reducción significativa” y detallaron que persisten 23 puntos en los cuales hay procesos de diálogos y negociaciones.

“Es nuestra voluntad seguir impulsando y facilitando, en lo que esté a nuestro alcance, diálogos y acuerdos territoriales para avanzar en la reducción y sostenibilidad de los cortes de vías”, agregó el Comité.

Finalmente, aseguran mantenerse en las conversaciones, señalando al Gobierno como “responsable de la demora para llegar a un acuerdo”. Y especificaron buscar soluciones concretas sobre los puntos del pliego de emergencia presentado hace un año:

  • Renta básica
  • Salud
  • Empleo
  • Educación
  • Desarrollo agropecuario
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá se prepara para el reto más extremo de ciclomontañismo "24 Horas MTB": lo que debe saber

Bogotá

Lanzan 'pasaporte turístico' para disfrutar importante zona de Bogotá con descuentos en hoteles y restaurantes

Cartagena

¿Qué pasó con los niños de Masaka Kids Africana tras su presentación en Cartagena?

Otras Noticias

Papa Francisco

El mundo rinde homenaje al papa Francisco, recuerdan su legado y humildad

Las banderas en Italia, España, Estados Unidos, Perú y Argentina, entre otros países, fueron izadas a media asta.

Enfermedades

¿Dormir menos de seis horas podría duplicar el riesgo de enfermedades cardíacas?

Expertos hicieron un llamado a priorizar el descanso como parte esencial de una vida saludable.


Este es el país donde le dan días de descanso en el trabajo por tener una tusa amorosa: hay condiciones

¿Está roto el camerino de Independiente Santa Fe? Eduardo Méndez no se guardó nada y respondió

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy lunes 21 de abril de 2025