Economíamarzo 13, 2023hace 20 días

Dólar en Colombia: abrió al alza en medio de la crisis bancaria en Estados Unidos

Impulsado por la caída de tres bancos en Estados Unidos, el dólar abrió la semana semana $42 pesos por encima de la TRM del día.

Dólar en ColombiaDólar en Colombia, Foto: / Pixabay

Luego de una tendencia de estabilización del precio del dólar en Colombia durante la semana anterior, cuando descendió más de $100 pesos en varias jornada en caída, para cerrar la semana cotizándose en $4.748 pesos, este lunes la divisa abrió al alza, influenciado por la crisis bancaria que atraviesa la economía de Estados Unidos.

El precio de apertura de la moneda estadounidense en Colombia  fue de $4.790 pesos, es decir, $42 pesos más, por encima de la Tasa Representativa del Mercado que para este día fue de $4.748.

 Dólar en Colombia

La volatilidad del dólar ha hecho que en lo que va corrido de marzo haya alcanzado niveles máximos de $4.950 pesos, números que registró durante los primeros días del mes, impulsado por los anuncios internacionales de la Reserva Federal de Estados Unidos, sin embargo, durante los días posteriores la divisa ha presentado un proceso de estabilización, igualmente luego de conocer los datos de empleo de la economía norteamericana durante febrero que presentó una leve reducción, que muchos expertos tomaron como una posible señal de declive de la inflación.

Vea también: Reducción de tasas de interés: ¿Cómo aprovechar la estrategia para pagar menos en sus créditos?

Caída de la banca estadounidense

Este lunes los mercados se encuentran a la expectativa de lo que podrá pasar en la banca estadounidense, tras el cierre uno de sus ‘peces grandes’ en la banca del país, el Silicon Valley Bank que se desplomó la semana anterior y tuvo que ser intervenido por las autoridades que bloquearon los movimientos de la entidad financiera, un fenómeno que pone en riesgo a muchas compañías que tenían su capital albergado en cuentas del SVB.

Sin embargo, este no es el único caso, dos bancos locales más cayeron y agudizan la desconfianza en la banca estadounidense, lo que podría generar fuertes movimientos en la economía a nivel global.

Puede leer: La repentina caída de un grande: claves para entender el cierre del Silicon Valley Bank

Las bolsas europeas reaccionaron desde la semana anterior registrando números rojos y este lunes presentan su peor sesión del año, con fuertes caídas en el sector bancario por el temor al contagio tras las quiebras en Estados Unidos.

Aunque las autoridades intentan calmar a los inversionistas y hacen un llamado a la tranquilidad, muchas compañías están buscando retirar sus activos para protegerlos, un fenómeno que le quita liquidez a la economía internacional.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.