Internacionalfebrero 10, 2021hace 2 años

Bolivia inauguró la segunda fase de su mayor planta de energía solar

El proyecto requirió una inversión de 86 millones de euros, el 70% fue aportado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Bolivia inauguró la segunda fase de su mayor planta de energía solarFoto: Twitter/ @LuchoXBolivia

Bolivia inauguró este miércoles la segunda fase de su mayor planta de energía solar fotovoltaica, financiada principalmente por Francia como parte de los compromisos de la cumbre del clima de 2015.

"Este miércoles (...) se inauguró la segunda fase de la central fotovoltaica de Oruro. Esta central es la más grande de Bolivia (300 hectáreas) con 100 MW de potencia instalada después de las dos fases del proyecto", dijo la embajada francesa en un comunicado.

"Estamos contentos de venir a inaugurar esta obra que ha demandado buenos recursos del Gobierno Nacional", aseguró a su vez el presidente boliviano, Luis Arce.

Vea también: Por internet, radio y televisión empezaron las clases en Bolivia

Una primera fase de esta planta del oeste de Bolivia fue inaugurada en septiembre de 2019.

El proyecto requirió una inversión de 86 millones de euros, unos 104 millones de dólares, el 70% aportados por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Otro 10% fue financiado por el Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF) de Europa y el 20% restante por el Banco Central de Bolivia.

Le puede interesar: Bolivia contará con la vacuna de AstraZeneca para finales de marzo

En Bolivia hay otras cinco plantas fotovoltaicas, con capacidades inferiores.

Arce acotó que la planta está dirigida "a la producción de energía limpia para ir sustituyendo el cambio de matriz" energética. Bolivia genera electricidad principalmente por plantas hídricas.

Lea además: Bolivia anuncia nuevo impuesto que aplicará solo para las 150 personas más ricas del país

El embajador francés en Bolivia, Denis Gaillard, mencionó que "desde la Cumbre de París sobre el Clima en 2015, Francia se ha comprometido a ayudar a los países que desean desarrollar sus energías limpias y renovables, entre ellos Bolivia".

Bolivia firmó con Francia en febrero de 2016 el acuerdo para la construcción de la planta.

NoticiasRCN.com - AFP

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.