Internacionaljunio 07, 2021hace 2 años

¿Quiere estudiar y trabajar en Canadá? Tips para lograr el sueño de migrar

Sin duda en el último tiempo uno de los lugares más deseados para realizar una vida es el país norteamericano. Estudiar y trabajar, los objetivos de muchos.

Ontario, Canadá.Foto: Pixabay.

Ir a Canadá y realizarse allí es el sueño de una amplia cantidad de colombianos. Conocer del tema, hablar con expertos de migración y escuchar a personas que estén allá, lo mejor que usted puede hacer antes de emprender su camino al norte del continente.

Cabe aclarar que el visado y el permiso de trabajo no es tarea fácil, según lo dice Natalia Perea, colombiana quien desde hace un tiempo reside en suelo norteamericano y, que a través de su cuenta de Instagram comparte tips para las personas que quieren migrar.

Más de Canadá: Encuentran restos de 215 niños indígenas en un antiguo internado en Canadá

En esta oportunidad trataremos el tema de estudiar y trabajar, una manera para convertirse en residente permanente en Canadá.

Claro está que Perea indica que al estudiar no es la única vía para vivir allí. Según ella hay más de 60 formas de lograr radicarse en el país, que en el último tiempo se ha convertido en el sueño de millones de personas en el mundo.

Le puede interesar: Canadá restringe pesticida que causa el colapso de colonias de abejas

Si quiere ir a Canadá como estudiante y lograr su residencia permanente tenga en cuenta estos datos:

  1. Estar totalmente seguro de lo que va ir a estudiar. Natalia Perea, en su blog de Instagram (@abordonati) dice que muchas veces algunas carreras no “suman para pedir la residencia”.
  2. Los estudios que se realicen allí deben ser en un “lugar autorizado por el gobierno canadiense”. Ojo, no en cualquier lugar.
  3. Elegir una provincia para estudiar y que facilite las cosas al momento de solicitar la residencia.
  4. Otro de los mitos que hay es la edad. De acuerdo con Perea, no importa los años que usted tenga para ir a estudiar.
  5. Demostrar el dinero suficiente para pagar el estudio y para manutención.
  6. El estudio de idiomas no da el derecho a trabajar y no da puntos de cara a una eventual residencia. Claro está, si aprende muy bien el idioma y más adelante entra a cursar una carrera profesional, esto sí le servirá para pedir residencia.
  7. Los estudios superiores son en inglés y francés, ninguno se dicta en español.
Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.