Nacionalfebrero 18, 2021hace 2 años

Sequía en el río Magdalena pone en jaque a transportadores fluviales

Transportadores y habitantes de la zona hacen un llamado al Gobierno Nacional para que contribuya con el dragado de algunos sectores críticos.

Crítica situación viven los transportadores fluviales de Colombia por cuenta de la sequía que golpea al principal corredor del país; el río Magdalena, en tanto la reducción de su caudal ha significado la reducción de su profundidad hasta en seis metros, haciendo las que las embarcaciones que por allí circulan habitualmente corran el riesgo de quedar encallados.

Incluso, el bajo nivel del corredor fluvial ha generado que en algunas zonas se pierda su condición de navegabilidad.

Vea también: Al menos 1.200 familias afectadas por desbordamiento del río Atrato

Esta situación ha puesto en jaque el transporte de hidrocarburos desde el puerto de Barrancabermeja hasta Puerto Colombia, Barranquilla y Cartagena.

Pobladores de las riberas del río manifiestan que esta situación se ha acelerado en los últimos días y amenaza con paralizar totalmente el transporte fluvial de carga.

Según habitantes locales, la falta de calado y el aumento de los sedimentos presentes en la zona ha generado el encallamiento de varias embarcaciones, advirtiendo que estas solo podrán volverá a moverse cuando se recuperen los niveles del río.

Vea más: Mujer con covid-19 murió en el interior de bus intermunicipal en Quindío

Sobre una de las zonas popularmente más caudalosas del río, hoy se puede observar la presencia de bancos de arena que preocupan a los pobladores locales, y a quienes viven del comercio a través de este corredor y sus negocios conexos o derivados de dicha actividad.

Desde comunidades como Bodega Central y Loma corredor elevan enérgicos llamados a la presidencia de la República para que facilite los medios que permitan el dragado de algunas zonas críticas del río.

Comerciantes también advierten sobre las millonarias pérdidas que deja la intensa sequía y la forma en la que se ven afectadas las navieras que habitualmente se dedican al transporte del crudo desde el puerto de Barrancabermeja.

Lea además: Supertransporte suspendió a 13 academias de conducción por certificar alumnos que no asistían

El trayecto fluvial más crítico se refleja en una extensión de 59 kilómetros entre Carpintero, Santander y Las Pailas, sur de Bolívar, donde el caudal navegable desapareció

Más noticias: Liberan a más de 200.000 peces recién nacidos en aguas del río Magdalena

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.