El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
El pasado jueves, 14 representantes de la Comisión Séptima aprobaron la reforma a la salud en primer debate.
La Cámara de Representantes, junto al Senado de la República, conforman la rama legislativa del Estado colombiano. Esta institución fue creada en 1821, cuando se promulgó la Constitución.
172 legisladores la conforman. Son elegidos por la ciudadanía en el orden nacional, por circunscripción territorial, especial e internacional. Pueden ser reelegidos en siguientes periodos y ejercen durante cuatro años su labor.
El objetivo de estos funcionarios es actuar conforme a la justicia, buscando el bien de los colombianos. Para ser elegido es necesario tener más de 25 años.
La principal función general del Congreso es hacer las leyes. Adicionalmente, tiene otras funciones como la constituyente, para reformar la Carta Magna mediante actos legislativos; la legislativa, para elaborar, derogar y reformar leyes y códigos; la de control político, para requerir y emplazar a los ministros de despachos y autoridades y estar al tanto de acusaciones en contra de altos funcionarios. Tienen además responsabilidades políticas y pueden aplicar moción de censura y moción de observaciones.
Está también la función judicial, para juzgar altos funcionarios del Estado; la función electoral, para elegir “contralor general de la Nación, magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, defensor del Pueblo, vicepresidente de la República, cuando hay falta absoluta, y designado a la Presidencia”. Finalmente, la función administrativa, que consiste en establecer la organización y funcionamiento del Congreso; la de control público, “para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a efecto de que rindan declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las indagaciones que la Comisión adelante”; y la de protocolo, que consiste en recibir otros presidentes del mundo.
La ley establece que se eligen dos representantes por cada circunscripción territorial y uno por cada 365.000 habitantes. Cada departamento y Bogotá conforman dichas circunscripciones.
También se determina que, para dar representación a grupos étnicos, minorías políticas y colombianos en el exterior, hay una circunscripción especial y otra internacional.
Tiene algunas atribuciones especiales como:
Para poder funcionar eficazmente, el Congreso está organizado con una estructura que comprende: Congreso Pleno, que hace referencia a la reunión conjunta de senadores y representantes en un mismo lugar; presidente, que incluye al de la Cámara y al del Senado, funcionarios elegidos por un año y que no pueden ser designados por segunda vez dentro del mismo periodo constitucional. Están las mesas directivas, una para cada corporación; y las comisiones, que son grupos de congresistas que se reúnen para temas específicos que requieran análisis y estudios.
“En el Congreso se toman decisiones fundamentales para el futuro del País. Para poder hacerlo, los congresistas deben reunirse en grupos para estudiar y discutir en forma responsable temas específicos. A estos grupos de estudio y decisión se les llama comisiones y están integradas por congresistas de diferentes pensamientos o partidos políticos”, se lee en el portal web de la institución.