El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
El ciclista cruzó la meta de la primera etapa en el puesto 32, pero antes, advirtió sobre lo que se puede esperar de él.
En esta sección encontrará toda la información referente al reconocido deportista colombiano, Egan Bernal. Un ciudadano oriundo de Bogotá que logró un reconocimiento mundial luego de su impecable rendimiento en el Tour de Francia que se desarrolló en el 2019.
Egan Arley Bernal Gómez se convirtió en el primer ciclista joven y latinoamericano en ganar un concurso de talla internacional. Nació el 13 de enero de 1997 y comenzó “su afición al ciclismo a una corta edad al tener la influencia de su padre, quien también es adepto al deporte”, según el sitio oficial Olympics.
Información compartida en el portal señala que el colombiano ha sido nominado durante los últimos 4 años a las competencias de ciclismo de ruta a nivel internacional.
Adicional al Tour de Francia, Egan logró ubicarse en el primer “lugar en el Tour de Bihor-Belloto en 2016, primer lugar tanto en Le Tour de Savoie Mont Blanc, como en el Sibiu Cycling Tour, y en el Tour de l’Avenir, durante 2017”.
Pero esto no es todo, además del ciclismo de ruta, Bernal también se ha destacado en la categoría de montaña. “En 2014 y 2015, Egan compitió en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña en la categoría junior, donde obtuvo, en la primera ocasión, medalla de plata, y una de bronce en la segunda. Asimismo, se coronó campeón en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña celebrado en Cota, Colombia, en 2015”.
Este importante y reconocido deportista se ha enfrentado, a lo largo de su carrera, a diferentes altibajos, entre ellos lesiones y accidentes. Uno de los más recordados fue el que sufrió el pasado 24 de enero de 2022. El siniestro se registró sobre la vía Suesca – Bogotá.
Bernal chocó con la parte trasera de un bus intermunicipal cuando se encontraba realizando un entrenamiento junto a varios compañeros del grupo Ineos.
“Yo iba viendo la velocidad. Cuando vi que iba a 62 km/h fue el choque. Me estrellé contra el bus a 62 kilómetros por hora. En el piso fue que me di cuenta de que me di muy duro porque fue un golpe en seco. Estando tendido en el piso, yo no podía respirar y el aire no volvía”, narró Egan.
Como consecuencia del trágico accidente, tuvo que ser sometido a varias intervenciones quirúrgicas y luego de 95 días logró montarse de nuevo a una bicicleta.
En diálogo con Noticiasrcn.com confesó que estuvo rodeado de gente muy buena en su proceso de recuperación y que su intención ahora es “inspirar gente, que es lo más importante. Muchas personas en este momento tal vez están pasando por un mal momento y también es eso, recordar que estamos bien, a veces no valoramos lo bien que estamos hasta que tenemos un mal accidente, así que es un mensaje que también me gustaría dar”.
Gracias a sus capacidades físicas y excepcionales, “un peso aproximado de 60 kg y una estatura de 1,75 m, Egan Bernal cuenta con un VO2 máx. superior a los ciclistas contra quienes compite, lo que le permite sobresalir en cualquier carrera, sobre todo en aquellas que cuentan con pendiente positiva”.
Incluso, en la entrevista con este medio, confesó que quiere seguirse preparando para la Vuelta a Andalucía-Ruta del Sol en España.
“Es una carrera muy valiosa para todos los colombianos. Es una carrera que preparamos con bastante emoción, porque es una de las pocas oportunidades que tenemos para competir acá. Yo traje a toda mi familia a que me vieran competir, así que estaba bastante emocionado. Seguramente a la gente le va a gustar bastante”, añadió.