Agremiaciones responden a propuesta del presidente Petro sobre "democratizar generación de energía"

Desde el sector de energía hacen un llamado al Gobierno para que en el proceso de democratización participen todos los actores implicados.


Gremios responden a Petro sobre democratizar energía
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 23 de 2023
02:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

“Democratizar la energía”. Esa fue la propuesta del presidente Gustavo Petro en el marco de la visita que realizó a la Red Comunitaria de Internet, en Caldono, Cauca. Petro aseguró que en el país había un oligopolio de seis grandes generadoras de energía que “tienen por el cuello, a través del cobro de las tarifas, a la mayoría de la población colombiana”.

"¿Por qué no democratizar, entonces, la generación de la energía? ¿No es eso acaso la Democracia? Y ahora que estamos aquí, presentando esta red a la sociedad colombiana, que se llama la ‘Red del Viento’, que es un nombre muy bonito, la Red del Viento se puede multiplicar por diez mil, se puede multiplicar por cincuenta mil, por cien mil puntos diferentes, en toda la geografía nacional", agregó.

Vea también: Atención: El gobierno del presidente Petro ofreció nacionalidad a expatriados de Nicaragua

Durante su discurso también se refirió a la banda ancha, el espacio digital y la fibra óptica para comunidades indígenas, esto último recientemente generó controversia, porque el mandatario aseguró que en los lugares a los que no llegarán las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, las juntas de acción comunal deberían instalar la fibra óptica.

La idea del presidente es que esto vaya de la mano con su propuesta de democratizar los servicios públicos. Ante esta propuesta, el sector de energía eléctrica aseguró que desde la Constitución ya se plantea la posibilidad, siempre y cuando se cumplan las normas jurídicas. Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, afirmó que “en el 2018 se hizo una adición para que se pudiera autogenerar energía y vender excedentes al sistema”. La presidenta reiteró el llamado al Gobierno para que todos los actores trabajen de la mano en estos procesos.

Advierten que las nuevas comunidades energéticas deben incluirse al sistema de forma ordenada. “Si es un oligopolio tiene que haber regulación suficiente para que esto sea competitivo”, dijo el Alejandro Castañeda, director de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg.

Siga leyendo: "Que se dedique a gobernar Colombia": Boluarte se fue contra el presidente Gustavo Petro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Estos son los tres puntos de donación en Bogotá para los desplazados del Catatumbo

Catatumbo

¿Cómo se preparan los ministerios de Hacienda y Justicia respecto al decreto de conmoción interior?

Cundinamarca

Así quedaron los embalses de Cundinamarca luego del racionamiento de agua de este viernes en Bogotá

Otras Noticias

Turismo

¿Por qué Colombia rompió un importante récord en turismo?

El 2024, según las entidades oficiales, fue uno de los mejores años para el turismo colombiano. ¿Cuáles fueron las razones?

Bogotá

¿Qué hacer en Bogotá en tres días? Recorrido por lo más emblemático

Con su impresionante arquitectura, su rica historia y su ambiente cosmopolita, Bogotá es un destino turístico que promete dejar huella.


Dimayor comunicó decisión oficial sobre partido entre Unión Magdalena y Millonarios

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar el colon de manera natural?

Cuba niega que miembros del ELN estén en su territorio