CIDH espera que "a la brevedad posible" se realice su visita a Colombia por protestas

La canciller invitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a realizar su visita luego de la audiencia pública que se realizará el 29 de junio.


CIDH espera que pronto se realice su visita a Colombia por protestas.
Foto: Archivo particular.

AFP

mayo 25 de 2021
04:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano de la Organización de los Estados Americanos, reiteró este martes la relevancia de realizar "a la brevedad posible" una visita de trabajo al país, sacudido desde fines de abril por masivas protestas que han generado alarma internacional.

"La CIDH reconoce la oportunidad de diálogo con el Estado colombiano y enfatiza la importancia de una visita de trabajo a la brevedad posible", señaló la entidad luego de reunirse con la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

Vea también: Colombia recibirá a la CIDH después del 29 de junio

En un comunicado, la Comisión "expresó preocupación por los resultados del uso desproporcionado de la fuerza y denuncias de violencia sexual" y dijo que "seguirá monitoreando" los sucesos en el país sudamericano.

La CIDH solicitó el 14 de mayo la anuencia del gobierno de Iván Duque para evaluar 'in situ' la situación de derechos humanos en Colombia, pero, de gira esta semana por Estados Unidos, Ramírez no consideró que sea pertinente por ahora.

"En este momento consideramos que hay que esperar que los propios organismos de control acaben de hacer su tarea", dijo el lunes a periodistas en Washington, tras conversar con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a quien también elevó una solicitud de visita.

Lea además: "Hay que esperar": canciller sobre eventual visita de la CIDH a Colombia

Este martes, Ramírez destacó la iniciativa del gobierno de Duque de reunirse con la CIDH, prometió enviarle información sobre las protestas y la invitó a realizar la visita luego de la audiencia pública de oficio sobre la situación en Colombia, prevista para el 29 de junio en el 180 Período de Sesiones de la Comisión. "¡El país siempre cooperará con este organismo!", tuiteó Ramírez.

"Vamos a definir conjuntamente un formato que asegure que la Comisión tenga la oportunidad de escuchar a los distintos sectores y actores afectados por el paro, primando así la transparencia en la entrega de información", prometió.

Al pedir la visita, la CIDH señaló reportes de "personas fallecidas y desaparecidas, hechos de violencia sexual, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en contra de manifestantes, abusos contra personas defensoras y ataques a personas indígenas"

Agregó que también recibió informes de "agresiones y actos vandálicos contra agentes de policía y propiedades del Estado".

Le puede interesar: Aparecen 290 personas reportadas como desaparecidas durante paro nacional

Desde el 28 de abril, el estallido social en Colombia, desatado tras un proyecto de reforma fiscal que Duque ya retiró, deja al menos 43 muertos, casi todos civiles, y más de 2.000 heridos, mientras persisten 84 cierres viales que afectan particularmente a departamentos del oeste del país.

La respuesta del gobierno de Duque generó condenas de las Naciones Unidas, la OEA, la Unión Europea y oenegés internacionales.

Estados Unidos, que ha patrocinado durante décadas el combate contra el narcotráfico, permitiendo equipar y capacitar a la fuerza pública en su lucha contra las guerrillas, ha denunciado los abusos cometidos por la policía en la represión de las protestas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

¿Qué dicen los que suenan?: la reforma laboral se hundió en el Senado

Cartagena

VIDEO | Revelan el momento exacto de la captura de poderoso mafioso italiano en Cartagena

Norte de Santander

Cárcel para Policía que habría golpeado brutalmente a su bebé de 5 meses en Ocaña

Otras Noticias

Finanzas personales

¿Cómo pueden los jóvenes multiplicar su dinero desde el primer salario? Siga estos consejos financieros

Tomar decisiones financieras inteligentes desde el primer salario puede ser clave para lograr estabilidad y crecimiento económico. Siga las claves de los expertos.

Javier Milei

Presentaron demanda colectiva en Nueva York por criptomoneda difundida por Javier Milei

La Corte Suprema de Justicia de Nueva York recibió una demanda colectiva de los damnificados por el desplome de la criptomoneda $LIBRA.


Néstor Lorenzo quiere sorprender a Brasil: sentaría a dos titulares

¿Cuánto cuesta ver a Yeison Jiménez en El Campín? Estos son los precios de la boletería

Exfuncionaria del Ministerio de Salud asegura que la UPC no ha sido sobrestimada