El proceso que deben seguir los migrantes que quieren volver a Venezuela

En uno de los puntos de la frontera funciona un centro de monitoreo para hacer seguimiento epidemiológico de los ciudadanos extranjeros.


Noticias RCN

octubre 16 de 2020
05:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un drama también han vivido los venezolanos que quieren regresar a su país,aglomerados esperan un turno para ser llevados a un refugio y luego cruzar por el corredor humanitario hacia el vecino país.

En uno de los puntos de la frontera funciona el centro de monitoreo para migrantes en retorno a Venezuela, su tarea es llevar un mejor seguimiento epidemiológico de los ciudadanos extranjeros que llegan a Norte de Santander y quieren pasar al otro país.

Vea también: Riesgo de covid entre migrantes, usan un tapabocas hasta por ocho días

Al ingresar a la carpa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) funcionarios realizan un registro de cada migrante, le realizan el tamizaje, si llegase a presentarse alguna novedad en salud o sospecha de covid-19 se activa la ruta de atención con la Secretaría de Salud de Villa del Rosario.

"La comunidad migrante está dentro de esta estrategia y se han aplicado pruebas y muestreo en sitios muy vulnerables como la zona de La Parada y otros lugares y, afortunadamente, ese rastreo a dado muchos resultados", manifestó Víctor Bautista, secretario de Fronteras Norte de Santander.

Una vez terminado el proceso de registro, los migrantes son transportados en buses hacia el centro de atención sanitario Tienditas, cuyo cupo es de máximo 200 personas, allí se pueden asear y al día siguiente si cumplen con los requisitos podrán pasar hacia Venezuela, evitando el uso de pasos ilegales.

Le puede interesar: Pareja de venezolanos lleva un mes caminando a la espera de ver a su hijo

"Encontramos muy inconveniente que los migrantes intentan cruzar por las trochas, hay hay riesgos y no hay controles sanitarios adecuados por eso insistimos en que el único paso que debe existir hacia Colombia es el de los puentes internacionales de manera controlada y sin peligros para la población migrante que nos han comentado en muchas ocasiones que pueden estar siendo víctimas de diversos delitos", agregó Bautista.

Entre los meses de julio y agosto en la parada permanecían hasta 2.500 personas durmiendo en cambuches improvisados, desde que inició esta estrategia, desde septiembre, han cruzado más de 5.000 migrantes de forma ordenada evacuando el cuello de botella migratorio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Pensiones

¿Cuáles son las ACCAI autorizadas para elegir antes del 16 de enero? Tome nota

Cundinamarca

Embalses de Cundinamarca: cambios poco alentadores a pesar del racionamiento de agua en Bogotá

Montería

Video registró los desgarradores gritos de un niño mientras su madre era atropellada en Montería

Otras Noticias

Aplicaciones

Nequi respondió a las fallas masivas de su aplicación y da aviso a sus usuarios

La entidad se pronunció este lunes en horas de la tarde ante las constantes fallas presentadas.

James Rodríguez

"James Rodríguez se marcha de Vallecas sin dejar pena ni gloria": prensa de Rayo se desahogó

La prensa 'rayista' habló sin tapujos luego de que se oficializara el fichaje de James Rodríguez por León. Lanzaron fuertes críticas al '10'.


¿Incendios en California pondrían en peligro los Juegos Olímpicos 2028?

Finalizó el Festival de Música de Cartagena: reviva sus mejores momentos

EPS

Ministro de Salud explica por qué UPC para 2025 subió 5,36%