Estas son las ayudas del Gobierno para no detener la formación escolar ante la pandemia

La ministra María Victoria Angulo se refirió, en diálogo con Juan Lozano, a las líneas de crédito condonable que ofrece el Gobierno Nacional para apoyar la formación escolar.


Noticias RCN

agosto 11 de 2020
09:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En entrevista con el director de Noticias RCN, Juan Lozano, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, se refirió a las dudas que tienen los padres de familia frente a los créditos anunciados por parte del Gobierno Nacional, destinados a apoyar a las familias que han presentado dificultades para seguir adelante con el proceso de formación de sus hijos en medio de la pandemia.

Angulo recordó que desde el Gobierno Nacional se creó, en el marco de la actual contingencia, el Fondo Solidario por la Educación, compuesto por cuatro líneas.

Lea también: Cinco tips para mejorar la experiencia de la educación en casa

La funcionaria precisó que la primera de esas líneas va orientada a padres de estudiantes de jardines infantiles y colegios privados, destacando que la mayoría de estos apoyos son de carácter condonable, es decir, que, según la continuidad de los niños bajo el programa, pueden generar al final una deuda cero para sus familias.

Angulo señaló que la primera fase de dicho proceso de aplicación ya se agotó, al tiempo que afirmó que corresponde a la etapa en la que los colegios postulan a las familias que requieren del apoyo.

Posteriormente, está la fase que se encuentra en desarrollo, en la cual los padres deben cumplir con la presentación de los correspondientes papeles y documentación de la aplicación.

Vea además: Opinión RCN | Icetex: los beneficios y créditos educativos en la pandemia

Según la líder de la cartera de Educación, el crédito es hasta el 100% condonable para familias en estratos 1 y 2, mientras que será del 90% en estrato 3 y 50% en el 4.

La ministra también reconoció que uno de los principales retos en materia de educación durante el primer semestre del año, debido a la pandemia, fue la conectividad y acceso los medios tecnológicos requeridos para la formación virtual.

Le puede interesar: Innovación en la pedagogía, otro reto de la educación en época de coronavirus

Finalmente, Angulo lamentó que miles de niños no tengan acceso al internet debido a la ubicación geográfica de sus viviendas, o a la imposibilidad de sus padres para pagar el acceso a este servicio, así como el que la falta de equipos también represente un obstáculo.

No obstante, señaló que desde el Mintic se aprobó un proyecto para conectar 10.000 escuelas, una meta fijada para el año 2022, que, debido a la actual contingencia, debió fortalecerse en aras de poder ser adelantado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Un perrito fue brutalmente agredido en Barranquilla: le habrían tirado agua caliente

Cali

Grave incendio en Cali: fallecieron dos personas en inquilinato de habitantes de calle

Bogotá

Las medidas que anunció la Alcaldía de Bogotá tras inasistencias de maestros por marchas

Otras Noticias

Bogotá

Hay nuevas obligaciones para los agentes de tránsito en Bogotá: atención, conductores

Las nuevas obligaciones que los agentes de tránsito en Bogotá deberán cumplir para evitar abusos y errores en los procedimientos.

Papa Francisco

El papa Francisco será dado de alta tras pasar cinco semanas hospitalizado

El papa Francisco volverá a su residencia en Santa Marta tras pasar dos semanas estable y deberá pasar dos meses en reposo.


El Ministerio de Salud asegura que el desabastecimiento de medicamentos no es por falta de pago

La reacción de Junior tras la exclusión de James Rodríguez y el Club León del Mundial de Clubes

La conmovedora reacción de la pareja de Aida Victoria Merlano tras confirmar su embarazo