Falta de medidas de bioseguridad en la Minga Indígena preocupa a las autoridades

Un video en el que se ve a decenas de personas de la minga departiendo sin distanciamiento y sin medidas sanitarias alertó a las autoridades.


Noticias RCN

octubre 14 de 2020
09:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Debido a la alarma entre las autoridades de salud por la falta de medidas de bioseguridad en la Minga Indígena, el Ministerio de Salud puso a disposición de los manifestantes la toma masiva de pruebas de covid-19  y el Gobierno Nacional pidió a los mandatarios locales tomar medidas para evitar la propagación del virus.

Un video grabado desde un celular el pasado fin de semana en Caldono, Cauca, generó alarma en las autoridades de salud. Decenas de personas pertenecientes a la minga departen sin distanciamiento y con mínimas medidas de bioseguridad, por lo que las autoridades insisten sobre el peligro de las aglomeraciones en plena pandemia.

Vea también: Avanzan preparativos de la Minga Indígena para su llegada a Bogotá

“Desde el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud estamos muy preocupados por la evolución de la pandemia. Las aglomeraciones son un factor que influye en esta evolución”, indicó Alexander Moscoso, viceministro de Salud.

Por su parte Miguel Ceballos, alto comisionado para la Paz, expresó que “esas decisiones están en sus manos, y pueden ir desde la limitación del acceso de una gran cantidad de personas hasta la necesidad del control de una por una de ellas en la entrada de un determinado municipio".

De acuerdo con la Casa de Nariño, la minga tiene la obligación de informar si dentro de sus integrantes hay o no casos de covid-19. El Gobierno busca evitar que la movilización de la minga hacia Bogotá se convierta en un riesgo de salud pública.

Luego de reunirse en dos ocasiones sin llegar a un acuerdo con delegados del Estado, algunos de los integrantes de la minga regresaron al departamento de Cauca. El resto de sus compañeros, la gran mayoría, anunciaron que de Cali saldrán hacia Bogotá, donde esperan arribar el próximo lunes.

Le puede interesar: Primera reunión entre Minga Indígena y Gobierno terminó sin acuerdo

La minga del resguardo indígena Canoas en el Cauca quiere dejar su huella como una manifestación para conseguir solución a sus necesidades, pero de forma pacífica.  Son cerca 3.000 personas que quieren marchar en defensa de la vida.

Una marcha que espera sea escuchada por el Gobierno para que les lleguen las ayudas y con el propósito de que las otras comunidades respeten su protesta pacífica.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Arauca

En Arauca celebran la intención del presidente Petro de incluirlos en el estado de conmoción

Asesinatos en Colombia

Hablaron las madres de otras dos niñas que fueron acechadas por el presunto asesino de Laura Valentina

Cundinamarca

¿Qué pasó con los embalses de Cundinamarca luego de un nuevo día de racionamiento de agua en Bogotá?

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025

Números ganadores de las Loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025. Revise si ganó.

Ministerio de Salud

Colegios médicos del país se declaran en alerta y piden recalcular la UPC

A través de una carta las entidades se refirieron a las presuntas irregularidades en el reporte de las EPS, cifras que se usaron para calcular la UPC.


Chile irá a la CPI si se confirma participación de Diosdado Cabello en asesinato de Ronald Ojeda

NBA

Juego de las estrellas de la NBA: así quedaron definidos los equipos

El video de Shakira a los 13 años es viral en las redes sociales: reviva sus inicios en la música