¿Por qué en algunas zonas de Bogotá disminuiría el costo del servicio de energía?

Se trata de un proyecto en el que se cambiarán las luces de distintos puntos de la ciudad que serán sustituidos por bombillos led.


Noticias RCN

febrero 24 de 2023
05:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este proyecto comenzó en el 2015 y que debería terminar en el mes de abril, de acuerdo con el estimado de tiempo que entregó la Uaesp y Enel Colombia.
Se trata de un ahorro de la energía eléctrica que alcanzaría hasta un 40%, que se vería reflejado en las facturas de los hogares de algunos sectores de la ciudad. 

Esta medida se estaría aplicando en las principales avenidas de Bogotá y también algunos puntos que tienen que cambiar las luces que están antiguas por las nuevas led.

La renovación de alumbrado público en la ciudad debería quedar completamente en el mes de abril, así lo confirmó la Uaesp, encargada junto a Enel Colombia, del proceso de modernización en materia eléctrica en la capital del país.

Le puede interesar: ¿El centro histórico de Bogotá está abandonado?: inseguridad, malla vial, basuras y otros problemas

¿Cómo disminuiría el costo de energía?

Fabian Rodríguez, coordinador de alumbrado público de la Uaesp explicó que en la meta del Plan de Desarrollo Distrital se establecieron 89.000 luminarias con las que se logrará cambiar luces que ya no están aptas para el consumo masivo y que llevan instaladas al menos 30 años.

Es la transición a una tecnología que trae beneficios como una disminución de energía cerca del 42% de ahorro al día.

Sin embargo, Rodríguez aseguró que no se desconoce que hay zonas en la capital con una iluminación deficiente, sobre todo en obras de ampliación o construcción de vías, específicamente en los corredores de la Avenida Carrera 68, la Ciudad de Cali, en el sur occidente y algunos tramos de la Boyacá.

En algunos de estos puntos la iluminación es escasa y los conductores que se movilizan a diario sienten temor por la inseguridad e incluso por posibles accidentes que podrían ocurrir ante la falta de luz en estas zonas.

Ante esta situación, el Distrito respondió que se debe a alguno daño ocasionado por la ejecución de los proyectos, vandalismo o robo. 

Actualmente la inversión de esta modernización es de 214 mil millones de pesos, por parte del contratista, y el Distrito paga mes a mes con el dinero que recauda de la factura del servicio.

Lea, además: Atención: por mala calidad del aire, se declara alerta ambiental en Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Iban con lista en mano buscando a quienes querían asesinar: comandante del Ejército sobre situación en Catatumbo

Migrantes

Tráfico de migrantes: el drama del Darién convertido en negocio para el Clan del Golfo

Feminicidio

Familia de Ana María Serrano aún espera justicia a más de un año de su feminicidio en México

Otras Noticias

Radamel Falcao García

David González confirmó fecha en la que Falcao decidirá su futuro con Millonarios

Radamel Falcao García no ha renovado con Millonarios y el técnico David González habló por primera vez respecto al tema.

Papa Francisco

El papa Francisco rechaza la posibilidad de deportación masiva sugerida por Trump

Desde el Vaticano, el papa Francisco asegura que sería una "desgracia".


Hermana de James explotó por comentario de la reina del Carnaval de Barranquilla contra el '10'

SOAT y Tecnomecánica en 2025: Cambios obligatorios para evitar multas de tránsito

¿Es la obesidad una enfermedad?¿Cómo saber si tengo esta condición?