Este es el plan de la UNGRD para ayudar a las comunidades afectadas por la reducción del río Amazonas

La Unidad ha advertido que en algunos sectores la lámina de agua se ha reducido entre el 90% y el 80%. Esta es la ayuda que enviará el


Noticias RCN

septiembre 27 de 2024
01:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recientemente emitió una alerta en la que señala que parte del caudal del río Amazonas, el más importante del país, se ha reducido entre un 80% y 90% en tres meses.

En video: sequía extrema en el Amazonas redujo hasta un 90% el caudal del río
RELACIONADO

En video: sequía extrema en el Amazonas redujo hasta un 90% el caudal del río

La situación ha obligado a las autoridades locales a declarar el estado de calamidad pública, mientras los habitantes luchan por adaptarse a una realidad en la que el agua, su recurso vital, ha desaparecido casi por completo.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD, habló al respecto en Noticias RCN.

¿Qué es lo que está pasando realmente en el Amazonas?

Lo primero es resaltar que estas condiciones son atípicas, que nosotros tenemos nuevamente que empezar a hablar constantemente y subrayar un concepto importante que es el de variabilidad climática.

En la región amazónica, hay unos ciclos del agua que han sido históricamente con unas temporadas más secas y con unas temporadas de lluvias, pero esos ciclos son cada vez más inestables, cada vez más impredecibles y además más recios.

Imponen sanciones a dos profesores en Leticia, Amazonas por agredir a sus estudiantes
RELACIONADO

Imponen sanciones a dos profesores en Leticia, Amazonas por agredir a sus estudiantes

Hoy tenemos una sequía, que por los registros que hay, hace 80 años no existía algo de este nivel, estamos hablando de que hay lugares donde no ha llovido en tres meses, que hay una reducción efectivamente de la lámina del agua en algunos puntos del 80 y el 90% y esto está teniendo una afectación, no solamente en las comunidades que viven ahí sino también en la fauna y en el ecosistema.

En otras regiones la gente está muy preocupada por la situación; unos no tienen de dónde sacar agua y los que viven de la pesca, también están muy afectados, ¿ya tienen ustedes un plan de choque?

El papel de la Unidad es el de coordinar el sistema y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo tiene que responder bajo la coordinación de la Unidad.

Nosotros hemos desplazado una comisión técnica que estuvo durante esta semana analizando la situación, vamos a regresar el día domingo para empezar a hacer acciones de emergencia. La idea es suministrar motobombas y tenemos que buscar la forma de entregarle a estas comunidades urgentemente mangueras para que puedan utilizar esas motobombas y mover el agua que hoy está más distante.

La belleza de Mocagua en el río Amazonas: turismo étnico y naturaleza exuberante
RELACIONADO

La belleza de Mocagua en el río Amazonas: turismo étnico y naturaleza exuberante

También hemos brindado asesoría técnica a los gobiernos locales para que adelanten los trámites necesarios para comenzar el envío de ayudas humanitarias.

¿Cómo van con los incendios? porque de verdad la situación es bastante crítica.

En este momento tenemos ocho incendios activos. Es altamente probable que dentro de unos días tengamos estos incendios extintos.

Lo que nos demuestra esta crisis de incendios forestales, es que sí o sí tenemos que fortalecer las capacidades del Estado. Hoy el Sistema tiene unas capacidades de respuesta, esas capacidades de respuesta funcionaron, pero tienen que funcionar aún mejor.

Yo he hablado ya varias veces acerca de la necesidad urgente de una legislación para tener un manejo integral del fuego en Colombia, eso no lo hacemos nosotros, eso lo tendrá que hacer el Congreso y son los congresistas los que tienen que apersonarse a esos temas.

Procuraduría pide al Gobierno Nacional tomar acciones inmediatas frente a incendios
RELACIONADO

Procuraduría pide al Gobierno Nacional tomar acciones inmediatas frente a incendios

Pero desde el Ejecutivo tenemos que fortalecer esas capacidades y los gobiernos locales, y esto es muy importante decirlo, en Colombia existe una autonomía territorial.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Intentaron robar al esquema de seguridad de Juan Fernando Cristo en Bogotá: hay un capturado

Hace 7 minutos

Cartagena

Niña murió luego de tomarse peligroso químico mientras jugaba con su prima en Cartagena

Hace 8 minutos

Arauca

Mujer narró el angustioso momento que vivieron soldados que trataron de salvarle la vida a un uniformado

Hace una hora

Otras Noticias

Bogotá

Cursos gratuitos en sistemas, marketing y orientación laboral en Bogotá: cómo acceder

El Instituto para la Economía Social (IPES) lanzó una serie de cursos sin costo en sistemas, marketing y orientación laboral, dirigidos a vendedores informales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y emprendedores.

Hace 3 minutos

Copa Libertadores

¡Para qué te traje, Marino!: video del insólito fallo para adelantar a Nacional en Libertadores

Marino Hinestroza quedó solo frente al arquero de Club Nacional; sin embargo, trastabilló y provocó el lamento en el Atanasio Girardot.

Hace 15 minutos


Día Mundial del Autismo: conciencia, síntomas y tratamientos respaldados por la ciencia

Hace una hora

Así fue la marcha por ‘Epa Colombia’: gritos, pancartas y llamados a la justicia

Hace una hora

Las reacciones a nivel global tras los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump

Hace 4 horas