Regreso a clases virtuales en Colombia inicia con dificultades por conectividad

Además del acceso a internet, la ausencia de equipos tecnológicos dificulta que muchos niños de todas las ciudades del país puedan continuar con su educación.


Noticias RCN

enero 25 de 2021
07:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La virtualidad será el modelo educativo que se adoptará por lo menos durante los primeros cinco meses de este año. La situación de cada ciudad será analizada de acuerdo con los niveles de contagio y el control de la pandemia.

Sin embargo, la preocupación es porque el contagio no cede en muchos lugares del país y se llegó la hora del regreso al colegio. En algunas ciudades como Bucaramanga, decidieron aplazar el regreso a las aulas en el modelo de alternancia.

Vea también: ¿Deben volver los niños a las aulas?, esto es lo que aconseja Unicef

En otras ciudades esperan a que el contagio baje y poco a poco se irán tomando medidas que favorezcan a las familias.

La situación por un lado es el temor de los padres por la vida de sus hijos. por otra parte, piensan especialmente por los niños más pequeños cuyo desarrollo motriz cognitivo se retrasa.

En Bogotá esperan el final de la alerta roja para establecer las instituciones que ya cumplen los protocolos de bioseguridad y que podrán entrar en alternancia. 833 están habilitadas y el año pasado 23 realizaron la prueba piloto.

Bogotá

Con el inicio del calendario escolar para más de 400 instituciones públicas en la capital de manera no presencial, comienzan a verse los problemas de conectividad para familias vulnerables.

Es el caso de Wilson, un padre cabeza de hogar que tiene problemas de discapacidad y no sabe cómo sus dos hijos puedan presentarse a clases durante el año.

El panorama se repite a lo largo y ancho de la capital. Hay casos extremos como el de Deisy, que es madre soltera, tiene cinco hijos; cuatro de ellos estudiando. El año pasado hizo milagros para que todos asistieran a clases con un solo celular.

Así como ellos, son al menos 350.000 familias en Bogotá, que están a la deriva, con ganas de estudiar, pero sin los modos para hacerlo.

Por su parte, el Distrito anunció que entregará cerca de 100 mil tabletas a las familias vulnerables para que puedan continuar con los trabajos académicos en casa, sin embargo, las entregas no han iniciado.

Le puede interesar: Unicef recomienda reapertura de colegios por poca conectividad en algunas regiones

Medellín

En un espacio oscuro y frio, inferior a 20 metros cuadrados, vive Anuncia Córdoba con cinco hijos, dos niñas discapacitadas que necesitan una silla de ruedas y seis nietos.

Seis de ellos están en edad escolar y fueron matriculados para iniciar clases, las que por el número elevado de casos de coronavirus en la ciudad empiezan de manera virtual, sin embargo, la alternancia no es una alternativa por ahora para esta familia. “No sé cómo haríamos porque no tienen internet, teléfono, computadora”, dijo Anuncia Córdoba.

En Medellín, aspiran a que aproximadamente 318.000 estudiantes inicien el año escolar. La cifra probablemente se reducirá por familias como la de Anuncia que no tienen como conectarse a la red.

Cartagena

Un celular era la única herramienta tecnológica con la que una familia en Cartagena podía acceder a internet para las clases virtuales de sus hijos, sin embargo, dejó de funcionar hace varios meses, por lo que debieron buscar otra forma para continuar con sus estudios.

Durante el 2020 recibieron los módulos de trabajo del colegio San Felipe Neri. En una pequeña mesa hacían sus tareas y luego, caminaban hasta la casa de un vecino a tomar fotos, conectarse a internet y enviar los trabajos al grupo de WhatsApp del colegio.

En la misma situación se encuentran miles de familias en Cartagena. Según la Secretaría de Educación distrital se adelantan negociaciones con el Ministerio de las TIC para la compra de dispositivos de tecnología.

“Estamos en estudios previos para poder comprar tabletas y computadores. El Ministerio de las TIC no está diciendo que si se compra un computador y una tableta, nosotros les regalamos otro. Entonces estamos revisando el presupuesto para que podamos comprar el mayor número de implementos”, detalló Olga Acosta, secretaria de Educación de Cartagena.

Lea además: ¿Se complica el regreso a clases presenciales? Así se preparan los colegios en Colombia

Además, según la funcionaria, se logró un convenio con el Ministerio de las TIC para que  23 instituciones educativas de la zona insular cuenten con internet este año.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Otras Noticias

Santa Fe

Millonarios no fue rival para Santa Fe y el rojo se dio un festín en el clásico bogotano

Santa Fe derrotó a Millonarios en la noche de este sábado 22 de marzo de una manera contundente y sin respuesta del albiazul.

México

Revelan las hipótesis detrás de la extraña desaparición de María Camila Díaz en México

Cerca de cumplirse un mes de la extraña desaparición de una joven paisa de 24 años que viajó de Medellín a Ciudad de México tras recibir una oferta de trabajo no ha rastro de su paradero.


Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag