El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
Los tiquetes adquiridos durante esta promoción de Avianca podrán ser utilizados desde el 15 de enero de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2024.
Avianca es una aerolínea que cuenta con más de 130 rutas y opera más de 76 destinos en cerca de 27 países. Esta compañía fue fundada por colombianos y alemanes, en Barranquilla, hacia el año 1919.
Los creadores de esta oferta aérea fueron: Kämmerer, Stuart Hosie y Alberto Tietjen (alemanes). Aristides Noguera, Cristóbal Restrepo, Rafael Palacios, Ernesto Cortissoz y Jacobo Correa (colombianos). Inicialmente, se llamaba Sociedad Colombo - Alemana de Transportes Aéreos.
Para ese momento usó los junkers F-13, aviones de origen alemán que fueron ensamblados en la capital del Atlántico. El primer vuelo de la compañía se realizó el 19 y 20 de octubre de 1920, y cubrió la ruta Barranquilla -Girardot.
Desde ese momento, Avianca despegó y llegó a ser una de las mejores aerolíneas del país. En 1928 hizo su primera ruta internacional desde Barranquilla a Guayaquil, haciendo escala en Buenaventura, Tumaco y Bahía de Caráquez.
Durante más de 51 días la aerolínea vivió una huelga de pilotos que se convirtió en la más larga del sector aeronáutico del país. Los empleados entraron en paro argumentando que sus salarios eran 50% y 30% más bajos en comparación con los que la aerolínea pagaba a otros pilotos en la región.
Desde ese momento comenzaron conversaciones en las que participó el Ministerio de Trabajo, y se logró firmar un acuerdo en el que se consensuó no contratar pilotos extranjeros y reintegrar a quienes fueron despedidos arbitrariamente. Avianca logró recuperarse de esta crisis, aunque no tuvo mayores implicaciones en sus acciones.
La pandemia de coronavirus afectó la operación de las aerolíneas significativamente. Durante meses estas tuvieron que frenar su actividad económica y para lograr sobrevivir a la crisis financiera generada, la empresa decidió bajar el sueldo de sus pilotos, en el marco de un acuerdo que se extendería hasta 2024; sin embargo, en junio de 2022 los trabajadores consideraron que la aerolínea ya había recuperado la demanda de pasajeros que tenían prepandemia, por eso exigieron que su salario volviera a la normalidad.
La compañía respondió que conforme se iba recuperando económicamente iba a evaluar la posibilidad de volver a los anteriores sueldos, revisando el acuerdo. También resaltó el esfuerzo que hizo para no despedir a ningún piloto durante el confinamiento.
En 2022, ambas aerolíneas sorprendieron el mercado económico anunciando que se integrarían para brindar un mejor servicio a los usuarios y salvar a Viva Air de una crisis financiera. Otras compañías del sector aéreo opinaron que esto implicaría monopolización del mercado, y como el proceso requería de la autorización de las autoridades encargadas, comenzó un largo camino para una integración que finalmente fue declarada nula por la Aerocivil, que argumentó irregularidades en el proceso.
Avianca y Viva apelaron la decisión, pero comenzaron desde cero. Otras empresas entraron a la puja por quedarse con la aerolínea de bajo costo, como Latam y JetSmart. Avianca respondió que continuaría con su intención de integrarse con Viva; sin embargo, una decisión de la empresa de bajo costo cambió completamente el panorama.
Viva Air decidió suspender sorpresivamente su operación, dejando a millones de pasajeros varados en aeropuertos dentro y fuera del país. Este hecho está siendo investigado por la Superintendencia de Transporte, mientras que Avianca y otras aerolíneas tuvieron que lanzar un salvavidas a Viva y asumir los vuelos para transportar a los viajeros.